
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha dado a conocer esta semana los resultados de un informe en el que detalla que un total de 54.770 plazas de personal interino esperan ser convocadas para su estabilización y que la situación política es el motivo generador de esta situación.
El mismo informe elaborado por CSIF pone de relieve la situación que se encuentra viviendo el sector: “el sistema educativo arrastra un déficit de más de 26.000 docentes”, recordando que para 2023 está previsto que se jubilen alrededor de 178.000 personas. A lo anterior hay que añadir que a pesar de existir un aumento en el número de alumnos no universitarios en España (9,6%), el número de docentes (4,1%) no es equivalente, atendiendo a la ratio de alumno por profesor.
Por otro lado, este mismo sindicato ha vuelto a poner sobre la mesa las necesidades y el déficit que lleva acarreando el sistema educativo; en este último sentido, CSIF recuerda que el PSOE abandonó el pacto Educativo porque no alcanzaba el 5% (cuando exigen el 7%), mientras que ahora mismo, gobernando en funciones, se encuentra por debajo del 4%.
Por su parte, la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza Intersindical (STES) ha hecho llegar al Consejo Escolar la necesidad de reducir la sobrecarga de trabajo de los docentes y el plazo de las sustituciones, derogar la Lomce, finalizar con los recortes que afectan a los centros públicos e incrementar el número de profesores de apoyo.
La Unión General de Trabajadores (UGT) advertía a principios de septiembre sobre la incertidumbre que generaba la situación política al inicio del nuevo año escolar. Sin embargo, UGT valoraba que el Gobierno en funciones hubiera convocado la mesa sectorial de la Enseñanza Concertada después de siete años y mostraba su propósito de seguir reivindicando una negociación para un nuevo Real Decreto que esté adaptado a la nueva realidad social actual.
En los últimos días numerosas entidades, asociaciones, instituciones, medios de comunicación y personalidades han querido mostrar también sus inquietudes y preocupación sobre el estado y el futuro de la educación española. El director general de ÉXITO EDUCATIVO quiso plasmar algunos de estos aspectos y otros en una ‘Carta al futuro Ministro-a de Educación’.