Los sindicatos piden una subida salarial del 2,3%; la patronal ofrece 1,2%

tablas salariales
En la Mesa de Negociación también se ha abordado el control de la jornada laboral

La Mesa Negociadora de la enseñanza ha mantenido una reunión para tratar tanto la actualización de las tablas salariales para el personal en pago directo como el control de registro de la jornada.

Sobre la actualización de las tablas salariales, la patronal ofrece un incremento igual al del IPC, esto es, una subida del 1,2% sobre las cantidades de 2018, para el presente año. Por su parte, los sindicatos han establecido que el incremento debería ser del 2,3 por ciento para este. Ante la discrepancia generada por ambas partes, la Mesa se ha dado un tiempo para el estudio de las cantidades por cada una de las partes.

Los sindicatos han subrayado la importancia que tienen estas Tablas Salariales. Para FEUSO, “ratifican, junto con las ya aprobadas para los años anteriores, el éxito del VI Convenio Colectivo, que normaliza la situación creada por los recortes educativos durante la crisis económica y que derivó en diferentes salarios en las Comunidades, creando una gran inseguridad para el sector”.

Registro del horario

Sobre los criterios para realizar el registro del horario laboral, segundo punto de la negociación, acordado en el Real Decreto 8/2019, de 8 de marzo, se ha recordado la necesidad de tener una primera negociación colectiva para regular en el Convenio unos criterios generales para efectuar el registro, en caso de no alcanzarse, serán las propias empresas quienes establezcan dicho sistema de registro previo la consulta con los representantes de los trabajadores.

En una próximo Mesa los sindicatos aportarán sus diferentes puntos de vista y propuestas. El objetivo será alcanzar un acuerdo que facilite el registro de las horas de los trabajadores vinculados al sector de la educación. Entre los principios que primarán están que pueda identificarse con claridad el momento de inicio y finalización real de la jornada de trabajo, “cuestión que no siempre es fácil de determinar y que será necesario clarificar durante esta negociación”, comentan desde FEUSO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí