Los titulados en FP aportan innovación y productividad a las empresas

Ángela Moso y Ángel Díaz durante la presentación de los resultados del estudio 'La Formación Profesional en la Empresa Industrial Española'.

El estudio elaborado por la Fundación Bankia por la Formación Dual y la Fundación SEPI, ‘La Formación Profesional en la Empresa Industrial Española’, muestra sus datos y conclusiones. Entre los resultados destacan que las empresas que cuentan con titulados en Formación Profesional resultan ser más competitivas, innovadoras y ofrecen mejores condiciones laborales.

La investigación ha sido presentada por los autores de la misma: Mónica Moso, de la Fundación Bankia por la Formación Dual, y Ángel Díaz, de la Fundación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en el Auditorio Torre Bankia. Ambos explicaron el origen de la investigación que ha durado dos años, algunos de los datos más significativos y las conclusiones que ponen de manifiesto el valor de la formación profesional en el mundo empresarial.

Mónica Moso fue la encargada de explicar cuál fue el origen de la investigación haciendo referencia al interés de la Fundación Bankia por indagar en el ámbito educativo de la Formación Profesional. Porque al comienzo, “era una gran desconocida y necesitaba reinventarse”. Principalmente, señala Moso, por “el contexto de la Industria 4.0 en el que nos encontramos. La velocidad del cambio es muy importante”. Indicaba, además, que cada vez estamos en un momento histórico en el que se utilizan más “los datos, la inteligencia artificial y las máquinas”, por lo que las personas precisan de una mayor profesionalización.

De igual modo, la responsable de la Formación Dual de la Fundación Bankia comentaba que en un futuro cercano “las empresas van a vender más servicios que productos por lo que hay que adquirir nuevas competencias profesionales. Se está empezando por la optimización de los procesos, dirigiéndose, cada vez más, hacia el empleo de la inteligencia artificial y la utilización de los datos que, estos, van a generar nuevos productos y hay que adaptarnos a los nuevos modelos de negocio”. De igual modo, recordó la importancia que hoy tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), “son esenciales para todo, así como la estadística, las habilidades comunicativas, el trabajo en equipo, las habilidades que posibilitan la manipulación de robots, ordenadores y la conectividad, porque de ahí dependerá la productividad del futuro, también la seguridad y la protección de datos”. Con todo, Moso, destaca la necesidad de empezar también con “un cambio de mentalidad. Sin perder el valor humano, ni tampoco la idea de digitalización”.

En cuanto al informe ‘La Formación Profesional en la Empresa Industrial Española’ que se ha desarrollado a través de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE) a partir de datos recopilados de más de 1.800 empresas manufactureras representativas del conjunto del sector español, muestra, entre otros resultados, que las empresas que tienen profesionales provenientes de la FP incentivan más la estabilidad en el empleo, disponen de mejores salarios, invierten más en formación e innovación, a la vez que son más productivas.

Ángel Díaz explica que las empresas con trabajadores titulados en FP son más competitivas e innovadoras.

Por su parte, Ángel Díaz también aseguraba que a pesar de que la Formación Profesional “está por mejorar”, el estudio en el que ha participado concluye que, a nivel descriptivo, “hay un gran porcentaje de personas que no tiene una titulación oficial”, aunque esto no supone que no estén cualificadas para desempeñar su función, “un 66% de los empleados no tienen titulación —ni relativa a formación profesional ni universitaria—. Eso es un problema de generación de valor y competitividad para las empresas a largo plazo”.

Díaz, por otro lado, hacía referencia a que, en segundo lugar, el estudio apunta a que el porcentaje relativo a empleados que sí disponen de Formación Profesional “está aproximadamente alrededor del 21%, una quinta parte de la plantilla de las empresas manufactureras, mientras que el resto corresponde a empleados con una titulación universitaria”.

Otro indicador que pone de relieve la importancia en los últimos años de la FP es la productividad. Según Ángel Díaz, el informe confirma que las empresas que apuestan “por los empleos de formación profesional se traduce en mejores resultados, más innovación, más apuesta por la formación continua —que es muy importante con efectos a largo plazo— y esto se refleja en los resultados y en la generación de valor. En el estudio, incluso, se contrasta, tanto a nivel descriptivo como a nivel econométrico, que hay una mayor preponderancia de la estabilidad en el empleo en aquellas empresas que disponen de trabajadores con formación profesional que otras que no los tienen”.

En este último sentido, este proyecto de investigación recoge que las empresas que tienen entre sus trabajadores a técnicos en FP ofrecen, al 83,7% de la plantilla, un contrato fijo y a tiempo completo. Mientras que el resto, sin este tipo de profesionales, lo hacen solo al 78,6%.

Ocurre algo similar con los salarios. El coste medio por empleado para las empresas que disponen de trabajadores con técnicos en FP supone 44.500 euros mientras que las que no los tienen ronda los 31.800 euros de salario medio.

El informe justifica que estas últimas diferencias son sostenibles porque las empresas que cuentan con graduados tienen más volumen de venta (63,5 millones frente a 9,5), son más productivas (36,3 euros por trabajador y hora trabajada frente a 24,2) y exportan más (28,2% frente a 14,5%).

Presencia en las empresas más innovadoras

Otro dato relevante de ‘La Formación Profesional en la Empresa Industrial Española’ está relacionado con la innovación. Indica que el 30% de las empresas que tienen empleados con formación profesional realizan actividades vinculadas con I+D mientras que las que no solo lo hacen un 2,4%.

Todos los datos y conclusiones de la investigación llevada a cabo por la Fundación Bankia por la Formación Dual y la Fundación SEPI se pueden ver de manera detallada en el siguiente enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí