600 participantes acudirán al ‘XIII Encuentro Estatal de ApS’

Alumnos en la Sierra de Tramuntana.

El próximo 13 de diciembre, en el palacio de congresos del Baluarte, se celebrarán los ‘V Premios Aprendizaje-Servicio’ al igual que el ‘XIII Encuentro Estatal de ApS’. El acto será inaugurado por Enrique Maya, alcalde de Pamplona, y Andrés Guillermo Delich, secretario general adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), además, harán entrega de los premios.

Este encuentro va a contar con unos 600 participantes e, incluso, habrá lugar para una ponencia. ‘El protagonismo del alumnado en los proyectos ApS’, por parte de una de las referentes a nivel internacional sobre aprendizaje servicio, Nieves Tapia. Esta experta internacional ha desarrollado esta metodología en Argentina y otros cuantos países.

Ya que Pamplona ha sido uno de los municipios que han destacado por su apuesta educativa por el Aprendizaje Servicio (ApS), este año acogerán los ‘V Premios Aprendizaje-Servicio’, organizados por la Red Española de Aprendizaje-Servicio, la editorial edebé y la fundación Educo.

Los galardones se enmarcan en el encuentro de la Red que lleva ya once ediciones y este año reúne alrededor de 600 profesionales que buscan promover esta metodología de trabajo que sirve tanto a centros educativos como a entidades sociales. Cáceres será la próxima ciudad en acoger el encuentro.

El ApS ha crecido exponencialmente en los últimos años en España como instrumento de cambio desde la escuela. Se han demostrado los múltiples beneficios de esta metodología educativa: mejora los resultados escolares; refuerza la motivación del alumnado; educa para la vida y los problemas de la sociedad; abre el centro escolar al exterior; y desarrolla la actitud de servicio a los demás, contribuyendo a que los estudiantes se conviertan en ciudadanos solidarios y comprometidos con su entorno.

Este año se han presentado 279 proyectos en los que han participado 30.594 alumnos de 547 centros y, en esta edición, el jurado ha premiado 18 proyectos de centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y, del mismo modo, a entidades sociales que desarrollan esta práctica.

Las temáticas han sido muy variadas, desde los hábitos saludables, solidaridad y derechos humanos, inclusión, medio ambiente, trabajo cooperativo hasta la igualdad de género, la inclusión de la discapacidad, inmigración o el fomento de la lectura.

Por otro lado, representantes de la Red Estatal de Ciudades Educadoras en España y de instituciones que han incluido el ApS en sus políticas educativas, estarán presentes en el Foro de Políticas Públicas, que se ha programada en la jornada, mostrando el engarce social de esta metodología de aprendizaje.

Esta edición apoyan los premios la Obra Social La Caixa, DKV Seguros, Fundación Princesa de Girona, CENEAM – Ministerio para la Transición Ecológica, OEI Organización de Estados Iberoamericanos, Arci Nature, Fundación Ana Bella, Mullor S.A, Plena Inclusión, Torresco, Esemtia, Cooperativa Abacus y Ayuntamiento de Pamplona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí