
La región madrileña será pionera al incorporar una tercera hora de Educación Física en el curso escolar 2020/21. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, ha destacado que esta iniciativa tiene el propósito de combatir el sedentarismo y aportar a los escolares los diferentes beneficios que aporta el ejercicio físico y adquirir los hábitos de una vida saludable.
Esta acción ha sido anunciada por la presidenta regional durante su visita al centro público bilingüe IES Santamarca de Madrid. De hecho, la presidenta ha señalado que el Ejecutivo autonómico llevaba trabajando varios meses atrás en esta propuesta que se quiere implantar en los centros de la Comunidad de Madrid desde septiembre del curso escolar 2020/21.
En relación a la Educación Física y el deporte, Ayuso, —acompañada por Ignacio Aguado y Enrique Ossorio, vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional y el consejero de Educación y Juventud, respectivamente—, asegura que “es beneficioso para la salud física y psíquica y ayuda a combatir la obesidad y el sobrepeso”, además de contribuir “a convivir en sociedad y a ganar y a perder con deportividad”.
Esta medida forma parte del programa de Gobierno que va en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda una hora diaria de ejercicio entre los escolares para mejorar su salud y reducir diferentes tipos enfermedades.
Más Educación Física en Primaria, Secundaria y Formación Profesional
Serán los centros educativos de primaria, junto a la Comunidad de Madrid, los que aprueben un plan específico para la implantación de actividades físicas y deporte antes de comenzar las clases y durante el tiempo de recreo. La finalidad es no alterar la carga lectiva, como llevan realizando desde hace tiempo los centros educativos Maestro Rodrigo y Teresa de Calcuta.
La implantación de esta iniciativa se hará de manera gradual, sustituyendo una hora de asignaturas optativas y de libre configuración por Educación Física, siendo Secundaria la primera en llevarlo a cabo. Durante el curso 2020/21 se aplicará en las horas lectivas de alumnos de 1º y 2º de ESO, mientras que al año siguiente se hará en 3º y 4º.
Los alumnos matriculados en el primer curso de Formación Profesional Básica tendrán dos horas semanales de Educación Física a partir del próximo curso, mientras que los de segundo lo harán desde el curso académico 2021/22.
Por último, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha insistido en las bondades que conlleva el deporte y la educación física, sobre todo para combatir el aislamiento: “Cuando los jóvenes no hacen deporte utilizan más sus teléfonos móviles”. Y, en este último sentido, Ayuso hacía referencia sobre que los escolares no podrán utilizar los teléfonos móviles en las aulas durante el próximo curso, adquiriendo, de este modo, un compromiso de educar a los chavales en el adecuado uso de la tecnología.