
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha rechazado la firma de un acuerdo de jubilación parcial para los profesionales de la concertada.
Después de la concentración mantenida el pasado día 20, la Consejería de Educación se comprometió a reunirse con los sindicatos. En la reunión se han abordado diferentes temas, aunque los sindicatos consideran que no se han alcanzado acuerdos para los profesores de la concertada, por lo que están considerando continuar con las movilizaciones en el sector.
Los sindicatos han calificado a la reunión con el Director General de Becas y Ayudas al Estudio, Ismael Sanz Labrador y su equipo de técnicos, de “desagradable, tensa y difícil”.
Temas
Jubilación parcial
Sobre la jubilación parcial, la Consejería considera que al sobrecoste es imposible de asumir. Por su parte, los sindicatos consideran que hay un agravio comparativo entre los trabajadores de la enseñanza pública y los de la enseñanza concertada. Los primeros pueden acceder a la jubilación total a partir de los 60 años, así como reducir su carga lectiva a partir de los 55 años.
Subida salarial del 2,25%
Esta subida salarial, que sí han recibido los funcionarios públicos, todavía no ha llegado porque, según la Consejería, no se han firmado las tablas salariales nacionales y a que las patronales no han reclamado a la Consejería esta subida. Por ello, el director general se ha comprometido a pedir a las patronales que soliciten a la Consejería de Educación dicha subida a cuenta.
Conciertos en los Ciclos Formativos de Grado Superior
Este tema sigue en el aire. Los sindicatos consideran que los profesores pueden quedarse fuera del pago delegado si no se alcanzan los conciertos.
Sustitutos, pago delegado y verano
La Consejería rechaza que los docentes sustitutos cobren el complemento autonómico, algo discriminatorio para los sindicatos. Los sustitutos incorporados a los centros concertados son despedidos al finalizar el curso, por lo que no pueden cobrar salario en el verano.
Paga Extraordinaria de Antigüedad
Los sindicatos reclaman que los atrasos se paguen en tiempo y forma, aunque es probable que en la próxima nómina se incluyan estos atrasos.
La Consejería de Educación de Madrid considera en su haber tres cuestiones:
- Un orientador por cada 2.000 alumnos, dotación que los sindicatos consideran insuficiente-
- La financiación del bilingüismo en el segundo ciclo de Educación Infantil.
- El cheque bachillerato.