La marca personal: ¿clave para el éxito?

La marca personal es un concepto cada vez más relevante en el mundo empresarial actual. La creación y gestión de una marca personal o institucional, puede ayudar a un directivo o a un centro educativo, a diferenciarse de la competencia y a construir una reputación sólida en su sector. En primer lugar, es importante comprender qué es exactamente la marca personal o institucional y a qué nos referimos.

La marca” es el conjunto de características, habilidades, valores y experiencia que definen a un individuo o institución, y lo hacen único en su campo.

Para un directivo, la marca personal puede ser una herramienta clave para destacar en un mercado competitivo, atraer nuevas oportunidades y construir una red de contactos valiosa, que además aporte valor y complemente la marca institucional para la que trabajas. Esto es de suma importancia, ya que debe ser un “must” que el directivo aporte valor a la marca, no sólo por su trabajo y desempeño, sino por la imagen de valor que aporte a la institución.

No olvides que la marca personal es la percepción que los demás tienen de su persona, su estilo de liderazgo y su reputación en el mercado. No es lo que se cuenta, sino lo que se percibe. Aquí no vale vender humo, ni publicar fotos felices. Se trata, en un sector pequeño como el educativo, de mostrar públicamente una combinación de la experiencia, la personalidad y los valores que el directivo transmite a través de su comportamiento, su comunicación y su presencia en el mundo profesional. Obviamente todos nos conocemos. y si no eres trigo limpio, aunque el marketing ayude, corres el riesgo de que te provoque un desprestigio mucho mayor.

Es importante que el directivo participe en eventos profesionales como referente del sector, conferencias donde mostrar su expertise y otros eventos de networking, para construir relaciones, además de la colaboración en publicaciones relevantes que ayuden al directivo a construir su reputación y a consolidar su marca personal.

En resumen, la marca personal de un directivo es esencial para su éxito en el mundo empresarial actual.

La marca se construye, entre otras vías, a través de redes sociales relevantes. Hoy me voy a centrar en la que mayor atención me provoca desde hace años: LinkedIn.

En este caso, dentro de las redes sociales, es la red social profesional más usada en el mundo con más de 700 millones de profesionales, pensada para conectar a profesionales, empresas e instituciones de todo el mundo. Al utilizar la plataforma de manera efectiva, los directivos pueden conectarse con otros profesionales del sector, compartir su experiencia y conocimientos y encontrar oportunidades de empleo en su campo o cubrir puestos de trabajo que en tu centro se necesiten.

Cada vez más profesionales de la educación se generan un perfil profesional, donde incluyen su experiencia laboral, conectan con otros profesionales, comparten conocimientos a través de las newsletters y publicaciones sobre temas relacionados con la educación. Además si lo compartimos en la página de LinkedIn del Colegio, esto ayuda a que los estudiantes y padres vean que el colegio está comprometido con la excelencia académica y se enfoca en preparar a los estudiantes para su futuro profesional.

¿Os imagináis un colegio donde todos sus miembros participen activamente en LinkedIn?

Seguro que generaría una gran visibilidad del claustro y mejoraría sin duda la reputación de la Institución de una forma vertiginosa. No olvidemos que desde hace años, Linkedin es un canal de atracción de clientes para los colegios, ya que es en el entorno profesional donde tenemos un target objetivo que puede interesarse en nuestro perfil de centro educativo, especialmente si eres un centro innovador que promueve metodologías cercanas a la realidad de muchos profesionales en un mundo globalizado.

Y ahora bien, ¿tienes una página de tu Institución Educativa? ¿Te siguen tus profesores? ¿Lo conocen tus familias? ¿Sabes que les puedes comunicar una vez al día la noticia subida directamente como empleados? ¿Crees que si mimas adecuadamente la página institucional haciendo una propuesta de valor, puede ser tu red social más seguida hoy en día? La respuesta es sí.

Por lo que es muy necesario mimar qué información y enfoque se le aporta, ya que para nuestras Instituciones Educativas desde hace tiempo LinkedIn se ha  convertido en un lugar ideal para que los colegios muestren su lado más profesional y atractivo para los estudiantes y padres.

Además, como  red social profesional, es un lugar ideal para que los colegios conecten con ex alumnos, pudiendo organizar una sección para que los ex alumnos compartan sus experiencias en el colegio y cómo éstas han influido en su carrera profesional.

No olvides, por último, que LinkedIn cuenta con muchos grupos relacionados con la educación. Ahí te animo a seguir mi grupo que se llama directores de colegio, donde más de 6000 seguidores de 9 países de habla hispana colaboran en el día a día, o el grupo redie españa – red española de directivos de instituciones educativas donde directivos españoles comienzan a trabajar unidos para favorecer el apoyo de la función directiva.

Los colegios y directivos, pueden unirse a estos grupos para compartir información y conocer a otros profesionales del área educativa. Esto ayuda a que el colegio esté actualizado con las últimas tendencias y noticias en el mundo educativo. Además, los grupos de LinkedIn son una excelente forma de conectarse con otros colegios y profesionales de la educación en todo el mundo. Esto puede llevar a colaboraciones y alianzas entre colegios en un mundo globalizado y sobre todo dentro del ámbito de la internacionalización educativa, tan actual hoy en día.

Nos vemos en LinkedIn 😉

Enrique Escandón, director del Alameda International School

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí