Jesuitas de Pamplona diseña un nuevo marco pedagógico denominado “Camina”

Camina JesuitasPamplona
El proyecto Camina de Jesuitas Pamplona ha cambiado el concepto de aula

El colegio Jesuitas de Pamplona está desarrollando durante este curso su nuevo marco pedagógico, bajo la marca CAMINA. Busca mejorar y actualizar un modelo educativo y adaptarlo a las necesidades de los alumnos del siglo XXI. Está basado en metodologías activas, pensamiento crítico, idiomas, atención a la diversidad, TICs, compromiso y el trasfondo ignaciano.

CAMINA es un proyecto educativo que pone al alumno como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Mantiene el rigor y el esfuerzo; prima la atención individualizada del alumno, la colaboración de las familias y al profesorado. Es un cambio educativo, global y transversal al colegio, abarcando espacios pastorales y paraescolares.

El objetivo último es conseguir alumnos que acaben su formación como personas conscientes, compasivas, comprometidas, competentes y creativas.

Por ejemplo, algunas aulas tradicionales han sido transformadas en espacios más amplios y amigables para poder trabajar por proyectos multidisciplinares hasta con 60 alumnas y alumnos, al igual que han hecho otros centros. Y es que las aulas que se perfilan para el futuro inmediato cada vez tienen menos que ver con la disposición tradicional en filas ante una pizarra.

Claves de la nueva metodología CAMINA

  • Mantener el centro enfocado en la misión.
  • Educar hombres y mujeres para y con los demás, de acuerdo con los objetivos de la formación de la persona ignaciana (consciente, creativa, competente y comprometida desde la compasión).
  • Dar respuestas del siglo XXI a alumnos y alumnas del siglo XXI, de acuerdo con el proyecto de la Compañía de Jesús.
  • Poner al estudiante en el centro del aprendizaje (…) el centro educativo ha de pasar de ser centro de enseñanza a centro de aprendizaje.
  • Educar para la ciudadanía global.
  • Acoger a la diversidad.
  • Reforzar el compromiso con la justicia.
  • Favorecer el crecimiento en una espiritualidad que abre a la trascendencia, el diálogo entre la fe, la cultura y la vida, ofreciendo el anuncio explícito del Evangelio.
  • Examinar, expandir, comprender de maneras nuevas y vibrantes la relación entre la espiritualidad ignaciana y la nueva pedagogía.

El centro educativo ha elaborado una página web en la que se explica la metodología, se muestra la evolución y resultados de los proyectos y se da respuesta a las dudas de las familias o interesados sobre el nuevo marco pedagógico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí