
Bienvenidos a nuestra sección quincenal, “Sonríe, hablamos de educación infantil“. Hoy tengo el placer de entrevistar a María Carbajo, periodista, experta en marketing educativo y responsable de marketing y comunicación de las escuelas infantiles El Mundo de Mozart.
Encantada de tenerte como entrevistada; estoy segura de que será un intercambio apasionante de preguntas y respuestas, y que este contenido será relevante para nuestros lectores. Tu visión particular sobre la comunicación aplicada a los centros educativos ha sido fundamental para el éxito que hemos tenido en Mozart.
María, ¿por qué crees que la comunicación es tan importante?
La comunicación es la base de cualquier relación. Somos seres sociales por naturaleza, necesitamos el contacto, atención e interacción con las personas que nos rodean. Y aquí, la comunicación, juega un papel fundamental. Saber cómo comunicarnos y expresar lo que pensamos y sentimos de manera empática, asertiva sin olvidar la escucha activa, es una de las piezas imprescindibles para ser feliz en cualquiera de los ámbitos de la vida: familiar, social, sentimental, laboral, etc.
Por eso soy una firme defensora y apasionada de la comunicación de cualquier índole: verbal, no verbal, corporal, intrapersonal, emocional, individual, colectiva, escrita, visual, offline, online, educativa…de todas y cada una de ellas. Si manejas el arte de saber comunicar, te puedo asegurar que podrás acometer cualquier cosa con éxito.
María, ¿cómo podemos aplicar este arte de la comunicación en la educación infantil y en el liderazgo de un departamento de comunicación?
Para mí se basa en un triángulo equilátero de comunicación eficaz y eficiente, donde los tres lados tienen igual peso e importancia: empatía, asertividad y escucha activa. Si falta una, si le concedemos más espacio y relevancia a cualquiera de éstas, la balanza se desequilibra y no estamos logrando el objetivo deseado, que no es otro que comunicar con una intención, transmisión e impacto, siendo respetuosos y conscientes de cómo lo reciben nuestro receptor o receptores y de sus respuestas.
¿Y esto cómo lo trasladas y adaptas a un centro educativo? ¿A liderar un departamento de comunicación?
Lo primero es entender y conocer a fondo el proyecto educativo, a las personas que están detrás de él y al equipo docente que lo lleva a cabo. Esto implica comprender sus valores, principios, visión de la educación, cómo quieren mostrarse al mundo, a sus familias y a su entorno para luego poder trasladarlo a su marca y, por ende, a su valor diferencial. Podría decirse que quienes nos dedicamos a esta área profesional también hacemos un poco de psicólogos/as, ya que necesitamos escuchar con atención plena, pensar, diseñar, proponer y ejecutar una estrategia efectiva que esté alineada con los deseos y necesidades del centro educativo en cuestión.
¿Nos cuesta, les cuesta entender a los directores/as, gerentes y equipo la importancia de comunicar nuestra marca, método y servicios?
Sí y no, y disculpa de antemano la respuesta ambigua. En general, son conscientes de la importancia de la comunicación, aunque algunos lo sean más que otros. El problema radica en la vorágine del día a día en un centro educativo, donde la actividad es constante desde que inicia la jornada hasta su fin. Muchas veces me encuentro con disculpas como, “no nos ha dado la vida”, “no hemos encontrado un hueco para grabar o sacar fotos”, “tengo pendiente de enviarte esa información pero hemos tenido unos días de locos”.
Y yo por supuesto que lo entiendo, sin embargo, siempre recalco que lo que no se comunica, no existe, no ocurre…. puedes tener el mejor equipo, las mejores instalaciones, un plan educativo innovador, revolucionario y diferenciador, y todo lo que tú quieras…que si no lo muestras, informas, compartes, solo lo conocerán tu personal, las familias y los alumnos/as, lo cual no nos sirve para alcanzar los objetivos anuales de matriculación o para dar a conocer tu marca.
Las fórmulas del pasado están obsoletas. La comunicación ahora es global; tu mensaje a través de Internet puede llegar a cualquier parte del mundo, lo cual es una gran ventaja, pero tienes que saber aprovecharla y beneficiarte de ella. Y eso requiere compromiso, esfuerzo y, sobre todo, tiempo y dedicación. Los comunicadores aportamos la forma, y vosotros/as, los centros, la base y los materiales para que nosotros/as podamos desarrollarla.
En mi experiencia, he encontrado que cuando los directores/as y gerentes de centros educativos comprenden la importancia de la comunicación como una herramienta estratégica para promover su marca, método y servicios, están más dispuestos a invertir tiempo y recursos en ello. Sin embargo, también entiendo que la falta de tiempo y la carga de trabajo diaria pueden dificultar la dedicación adecuada. Es por eso que, como experta en marketing educativo, estoy comprometida en brindarles propuestas y soluciones que se adapten a sus necesidades y realidades.
En el mundo actual la comunicación abarca un amplio espectro de canales. Es esencial adaptarse a estas nuevas formas y utilizarlas para conectar con las familias, alumnos/as y otros stakeholders del centro educativo.
¿Qué estrategias o enfoques utilizas para crear conciencia sobre el compromiso y esfuerzo requeridos en la comunicación por parte equipo?
Aunque pueda parecer repetitiva, priorizo la comunicación diaria y constante con todo el personal involucrado. Esto incluye reuniones, llamadas así como formación en comunicación. Además, me apoyo en un plan de comunicación ad hoc al que todo el equipo tiene acceso para que comprendan el porqué, para qué y el cómo de las acciones que realizamos.
En resumen, busco involucrarles activamente y hacerles protagonistas de la comunicación del centro educativo a todos los niveles para que comprendan la importancia de su compromiso y esfuerzo en este aspecto.
¿En una conferencia sobre marketing educativo que impartiste en ACADE mencionaste que los directores/as son influencers en el ámbito educativo? ¿Podrías explicar esta afirmación?
Así es, lo afirmé y lo afirmo. Si decides que la educación es tu pasión y abres un centro educativo, automáticamente te conviertes en influencer del sector educativo.
Tú eres la cabeza visible de tu marca, tu ejemplo, tu forma de entender la educación hace que te conviertas en un referente, en un líder de opinión tanto para los medios de comunicación como para los sociales. Tu función va mucho más allá de dirigir un centro; tu experiencia, conocimientos y recomendaciones son claves para las familias durante la primera etapa educativa de sus hijos/as así como para los compañeros y profesionales del ámbito educativo.
Todo responsable del departamento de comunicación tiene la labor de ayudar a los directores/as a canalizar esa influencia a través de la comunicación.
Para concluir esta entrevista, ¿podrías compartir una cita que, según tu criterio, defina la comunicación?
«La comunicación efectiva comienza con la escucha», Robert Gately.
Concluimos esta enriquecedora entrevista sobre educación infantil con gratitud por todo lo compartido y aprendido en este valioso intercambio de experiencias vitales y profesionales.
Recuerda sonríe, hablamos de educación infantil
Si te ha gustado esta entrevista, no te olvides de dar al like ❤ y de compartirla vía redes sociales o correo electrónico.
Puedes conocer mejor a María Carbajo de El Mundo de Mozart en su perfil de LinkedIn: www.linkedin.com/in/mariacarbajolozano/
Por Denise Zarruk, directora de las escuelas infantiles El Mundo de Mozart.