Mariano Sanz Montesa (Colegio Ramón y Cajal): “El mejor líder posible es el líder que sirve”

Colegio Ramón y Cajal

Mariano Sanz Montesa, actual director general del Colegio Ramón y Cajal, es licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, especialidad de Filología Hispánica. Su trayectoria comenzó en 1976, como profesor, después pasó a la Dirección Técnica de EGB y BUP hasta 1991 y en 1997 a la Dirección General del Centro. Gran amante de la naturaleza y de los deportes de montaña, considera que la credibilidad es la base del marketing que deben realizar los centros escolares.

¿Cuál es el estilo de gestión y liderazgo que llevan a cabo en el Ramón y Cajal?

La idea fundamental es conseguir un liderazgo compartido en el que las ideas fluyan entre todos y se acepte la participación de todo aquel que quiera y tenga algo que aportar. El mejor líder posible es el “líder que sirve”, no el que piensa que se encuentra en una posición de certeza y seguridad total y absoluta.

¿Cuáles son los principales retos que tiene la gestión de un colegio privado hoy en día?

El reto principal que tenemos es adaptarnos constantemente a una sociedad que evoluciona a velocidades de vértigo, todo ello dentro de un marco legal obsoleto y únicamente preocupado por el “control” de lo que los alumnos puedan saber, pues parece que no interesa que los alumnos sean capaces de “pensar” y que tengan opinión propia.

¿Qué puede reclamarse a la administración para ayudar en la gestión de los centros educativos?

Autonomía, autonomía y autonomía.

¿Qué estrategias de marketing y comunicación aplican ante el descenso de la natalidad?

No hay mejor estrategia de marketing que una buena calidad de enseñanza y una capacidad de adaptación al cambio que esté por encima de los demás. “Tenemos que preparar a nuestros alumnos para su futuro y no para nuestro pasado”. Y el marketing, entendemos que debe salir “de dentro”, no de campañas perfectamente estudiadas y frías, por mucha calidad que tengan. La credibilidad es la base.

¿En qué medida la gestión de un centro educativo ayuda a la calidad de la enseñanza?

Es imposible que un centro evolucione y aspire a que la calidad de su enseñanza sea la adecuada sin una gestión que crea en ello. Hay que huir de personalismos, de infalibilidades; hay que pensar que todo es mejorable y que lo que hoy se hace bien, mañana puede estar obsoleto. Nada hay peor que repetir de manera continua aquello que creemos que hacemos bien, pues nos niega la evolución. Y la única manera de que esta evolución sea constante es tener una organización y una gestión en la que esto prime. El mayor activo y valor de un Centro Educativo es su equipo humano, y si no hay una gestión que favorezca su trabajo, su implicación y su participación, nada puede hacerse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí