
Diferentes programas de cooperación territorial educativos de las comunidades autónomas recibirán 208 millones euros. Con estos programas se busca una actuación conjunta en áreas de especial relevancia como el refuerzo a los estudiantes con riesgo de abandono, el impulso a la Formación Profesional, el apoyo a la participación de padres y madres o la gratuidad de los libros de texto, entre otras cuestiones.
Orientación y Refuerzo
El programa Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación (anterior PROEDUCAR), recibe 81.208.638 euros. El criterio de distribución entre comunidades autónomas es el resultado del producto de las siguientes variables:
- Número de alumnos escolarizados en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ponderación 50%).
- Porcentaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ponderación 20%).
- Tasa de idoneidad a los 15 años (ponderación 20%).
- Dispersión de la población (ponderación 10%).
Libros de texto
El programa Financiación de Libros de Texto y Materiales Didácticos recibe 48.559.610 euros. El criterio de distribución entre comunidades es el resultado del producto de dos variables: la tasa del riesgo de pobreza por comunidad autónoma extraída de la Encuesta de Condiciones de Vida 2017 y el número de alumnos matriculados en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en cada comunidad autónoma.
FP Dual
El programa Impulso a la Formación Profesional Dual ha recibido un importe de 46 millones de euros, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Los criterios de distribución han sido:
- Territorios especiales, insularidad, ultraperiféricos.
- Número de alumnos en FP Básica y de Grado Medio.
- Número de centros que imparten FP Básica y de Grado Medio.
- Número de empresas tecnológicas e industriales.
- Número de empresas participantes en FP Dual.
- Número de centros que ofertaron FP Dual.
- Tasa de abandono educativo temprano.
- Brecha de género en títulos de familias tecnológicas e industriales.
Acciones de Formación
El programa Acciones de Formación, Perfeccionamiento y Movilidad del Profesorado, con la cofinanciación también del Fondo Social Europeo, recibe 19.600.000 euros. Los criterios de distribución por comunidad autónoma han sido el número de profesores de Enseñanzas de Régimen General y el número de centros de ESO y/o Bachillerato y/o FP.
Acciones de Calidad
El programa Acciones de Calidad en Formación Profesional del Sistema Educativo Español (CALIDAD), cofinanciado también por el Fondo Social Europeo, recibe 8.642.960 euros. La cuantía asignada a cada comunidad se calculó siguiendo factores de proporcionalidad de los siguientes criterios:
- Número de alumnos matriculados en FP, número de profesores que imparten enseñanzas de FP.
- Tasa de riesgo de pobreza.
- Número de centros que imparten enseñanzas de FP.
- Dispersión territorial de las administraciones públicas educativas.
Evaluación y Acreditación de Competencias
El programa Actividades para la Evaluación y Acreditación de las Competencias Profesionales (ACREDITA) tendrá 4.481.170 euros. La cuantía asignada a cada comunidad autónoma se calculó siguiendo factores de proporcionalidad de los siguientes criterios:
- Número de personas en búsqueda de empleo sin estudios profesionalizantes.
- Número de personas en búsqueda de empleo de entre 30 y 64 años.
- Dispersión geográfica de las administraciones públicas y dispersión de la población activa.
AMPAS
El programa Actividades de las Confederaciones y Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPAS) recibe 203.280 euros. La Comisión General de Educación aprobó que el 80% del crédito se distribuyera en la misma proporción que acordó la Comisión General de Educación celebrada el año anterior para 2017. El 20% restante se distribuye en función del número de alumnos de cada comunidad autónoma.