Más de la mitad de ciudadanos hubiera querido ir a la universidad, aunque un tercio estudiar FP

men sitting on sofa

La universidad no es siempre la opción más atractiva para formarse, aun siendo la mayoritaria. De acuerdo con el último Barómetro CYD, entre los consultados que no han asistido a la universidad, un 51% elegiría ir si pudiera tomar esa decisión de nuevo, mientras que el 27% se decantaría por la Formación Profesional.

Según este estudio, el 88% de las personas que han cursado estudios universitarios volvería a tomar la misma decisión, y el 41% repetiría el centro y la titulación.

En la encuesta realizada a nivel nacional, se observa que el 57% de los entrevistados cree que los recursos invertidos en la educación universitaria están justificados por los beneficios posteriores, frente a un 39% que piensa que la inversión no está justificada por los retornos obtenidos.

Sorprendentemente, los porcentajes son similares entre los diferentes grupos de nivel de estudios, incluyendo graduados universitarios, personas con estudios secundarios y aquellos con educación primaria o inferior.

Por otro lado, cuando se analizan las respuestas por grupos de edad, se encuentra que las personas entre 45 y 64 años tienen la opinión más polarizada. Mientras que el 54% está de acuerdo en que los beneficios de la universidad justifican la inversión, un 43% está poco o nada de acuerdo.

Divorcio entre formación universitaria e inserción laboral

En cuanto a las prioridades de la universidad, el 90% de los encuestados considera que la inserción laboral y el desarrollo profesional son esenciales. Sin embargo, el 48% cree que la formación universitaria tiene poco o nada que ver con las demandas del mercado laboral.

Es interesante observar que los graduados universitarios son los más críticos en este sentido, ya que el 53% cree que el ajuste entre la formación y el mercado laboral es poco efectivo. En contraposición, esta cifra se reduce al 34% para aquellos que como mucho han cursado estudios primarios.

Otro dato relevante obtenido de la encuesta es que un 33% considera que hay universitarios que desempeñan un trabajo para el que están sobrecualificados. Esta cifra está en línea con las conclusiones del Informe CYD, que señala que en España el 36,1% de los graduados superiores trabaja en posiciones que no son de alta cualificación, siendo el porcentaje más alto de la UE.

En conclusión, la encuesta refleja una opinión generalizada de que la educación universitaria es una inversión justificada, aunque hay un importante porcentaje de personas que no lo cree. También se observa que la inserción laboral y el desarrollo profesional son las prioridades que la mayoría de las personas asigna a la universidad, aunque hay una creencia generalizada de que la formación universitaria no está lo suficientemente alineada con las demandas del mercado laboral.

Además, la encuesta arroja una cifra preocupante sobre el desajuste entre la formación universitaria y el empleo, con un importante porcentaje de graduados universitarios desempeñando trabajos que no requieren de alta cualificación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí