
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha tratado este martes la solicitud de amparo presentada por la Plataforma Más Plurales el pasado 26 de noviembre de 2020 como consecuencia de la tramitación de la LOMLOE. La Plataforma ha estado representada en la reunión por su portavoz Jesús Muñoz de Priego quien ha expuesto las principales razones de la petición. Tras el encuentro, la Comisión de Peticiones ha trasladado a la Comisión Europea que investigue si se ha conculcado el derecho de libertad de elección.
Más Plurales ha solicitado al Parlamento Europeo que analice la conculcación de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en la que incurren algunos artículos de la LOMLOE. Para Muñoz de Priego, esta ley “supone un ataque a la libertad de enseñanza, reconocida en el art. 27 de la Constitución española, una modificación encubierta del texto constitucional”.
Dicho y hecho, y la Comisión de Peticiones ha procedido a dar traslado de la cuestión a la Subcomisión de Libertades Civiles, ante la posibilidad de que la LOMLOE conculque algún derecho fundamental.
Esta libertad de enseñanza “que se merma”, agrega, “también está reconocida en el art. 14. 3 de la Carta Europea de Derechos Humanos, al referirse al ‘derecho de los padres a garantizar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas’, razón por la cual acudimos a las instancias europeas”.
En un comunicado, Más Plurales espera que el Parlamento decida finalmente “analizar el fondo del asunto” y adopte, en función de sus competencias, las “medidas adecuadas” para que se modifique la nueva ley “con el objeto de garantizar, entre otras cuestiones, el derecho de los padres a elegir libremente el tipo de educación que quieren para sus hijos, que no se considere a la enseñanza concertada subsidiaria de la enseñanza pública en el sistema educativo, que no se cierren progresivamente los centros de educación especial y que se mantengan los conciertos con centros de educación diferenciada”.
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) ya está en vigor desde hace semanas, y aunque la Plataforma discrepa en muchos aspectos establecidos por esta nueva Ley, no obstante “acata su cumplimiento como no puede ser de otra forma en un estado de derecho”.
El encuentro de este lunes lo entiende Más Plurales como “un nuevo apoyo por parte de la Comisión Europea”. En este sentido, la Plataforma traslada al Ministerio de Educación y Formación Profesional “la urgencia de iniciar de forma inmediata” un diálogo y negociación profundo y sosegado del desarrollo normativo de la Ley que debe ser aprobado a partir de ahora”.
Más Plurales propone al Ministerio de Educación buscar acuerdos que permitan “reducir el impacto de los aspectos más conflictivos y polémicos”, y enjuicia que los Reales Decretos que deben aprobarse para aplicar la LOMLOE son una buena oportunidad para ello.