
Dentro de la Escuela de Verano de la Universidad Complutense de Madrid se ofrece este curso de Metodologías activas y aprendizaje en educación. Enmarcado en la escuela de Ciencias Sociales, y bajo la dirección de María Luisa Calatayud Estrada, el curso se celebrará en la Fundación General UCM entre del 4 al 22 de julio de 2022, en horario de mañanas de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Cuenta con 40 plazas, y otorga 3 créditos de grado (solo alumnos UCM). El precio de la matrícula es de 1.125€ y cuenta con ayudas de carácter general.
Perfil del alumno y objetivos
Está dirigido a estudiantes de Formación del Profesorado, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, profesores, docentes y profesionales de la formación de la enseñanza reglada y no reglada, en activo o en situación de desempleo.
Los objetivos son:
- Identificar qué son los ambientes de aprendizaje y cómo favorecer que sean activos, innovadores e inclusivos respondiendo a las características de la sociedad actual.
- Elaborar e integrar un espacio personal e innovador de aprendizaje activo, basado en la evidencia y en la importancia de su vinculación en los diversos sectores de la sociedad.
- Diseñar entornos y espacios de aprendizaje basados en la acción.
- Promover la reflexión y la transferencia sobre la propia práctica docente para estimular la comprensión y la construcción abierta del conocimiento a través de las competencias STEAM.
- Generar actividades de aprendizaje empleando distintas herramientas tecnológicas que facilitan el acceso y la inclusión del alumnado.
- Trabajar para el cambio metodológico basado en un aprendizaje con participación activa de los alumnos realizando actividades manipulativas y experimentales, integrando las diferentes materias de forma interdisciplinar.
- Reflexionar sobre la importancia de las distintas formas de emplear la evaluación durante el proceso de aprendizaje y acorde a cada una de las metodologías activas.
- Concienciar al profesorado de lo desprotegidos que estamos ante el uso de las RRSS e Internet. Así como conocer las políticas y prácticas adoptadas para prevenir y supervisar el acceso no autorizado, el uso indebido, la modificación o la denegación de una red informática y sus recursos accesibles.
Programa
- Metodologías activas, neuroeducación y aprendizaje.
- Aprendizaje cooperativo.
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP).
- Ludificación/ Gamificación.
- La tecnología al servicio del proceso de aprendizaje (TIC-TAC-TEP): ecosistemas digitales, híbridos y diseño instruccional.
- Aula invertida (Flipped Classroom).
- Aprendizaje servicio (ApS).
- Creatividad y visual Thinking.
- Aprendizaje basado en juegos (ABJ).
- EscapeRoom/ Breakout EDU.
- Seguridad, privacidad y pensamiento crítico en la red.
- Competencias STEAM.
- Evaluación de los aprendizajes: herramientas e instrumentos.
Actividades prácticas
Las actividades del curso están planteadas bajo la metodología “Learning by doing” y en formato de taller colaborativo de prototipado, análisis de casos prácticos, exposiciones y discusión de pares.
Profesorado
- María Luisa Calatayud, UCM.
- Nieves Solana Díez, Aula Empresa.
- Francisco Javier López, Colegio Humanitas Tres Cantos.
- Salvador Carrión del Val, Comunidad de Madrid.
- Daniel Martín Sánchez, Coordinador y monitor de ocio y tiempo libre.
- Michael Thomas Bennett, Humanitas Bilingual School Tres Cantos.