
El marketing educativo, aunque lleva años integrado en la estrategia de cualquier escuela o colegio, no ha parado de ir ganando espacio en la gestión de los centros por la necesidad imperiosa de conseguir alumnos en una sociedad cada vez más envejecida, con bajos índices de natalidad y una oferta educativa mayor que la demanda existente. Por ello, en los últimos años han surgido distintos libros sobre marketing educativo con distintas aproximaciones, algunas más empresariales, otras más digitales… Miquel Rossy, que ya había escrito hace unos años el libro ‘Tu escuela una gran marca’, en esta ocasión sigue ahondando en el branding escolar, pero esta vez con el foco puesto en el profesorado, como así nos indica su título ‘El secreto del marketing educativo. El profesorado es la marca de la escuela’ (Santillana, 2020).
En una conversación con ÉXITO EDUCATIVO y con estudiantes de la VI edición del Experto Universitario en Marketing y Comunicación para Centros Educativos (SchoolMarket y UDIMA), Rossy deja claro porque los profesores son claves en el marketing educativo “pues no se pueden entender distintos conceptos claves del marketing como el producto, el proyecto educativo; la fidelización o la comunicación sin la participación de los profesores”.
Para que los profesores se involucren en las acciones de marketing y comunicación Rossy aconseja a sus responsables en los centros “hacer mucho trabajo en septiembre para ganarse a los profesores pues deben estar muy al quite de lo que hace la gente para poder contarlo”.
Como experto en branding escolar, o la marca de los centros educativos, señala que en este apartado hay que ir mucho más allá de los elementos gráficos: “El marketing usaba el branding para poner en bonito las cosas, pero no hay que pensar en únicamente en lo visual. Hay una identidad visual y hay una identidad verbal que debe estar muy definida. En las marcas en el siglo XXI lo importante son las personas“.
Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de conquistar a padres y madres es la emoción: “En los colegios no se le da suficiente importancia a la inquietud de las familias para encontrar colegios, por lo que no vale únicamente un discurso racional. Hay que generar confianza para que te cuente su inquietud y entonces poder convencerle”, pues “lo que nos demuestra la neurociencia es que las decisiones no las toma el raciocinio, las toma el corazón y luego se justifican con argumentos racionales”.
A preguntas de los alumnos sobre cómo introducir cambios en la cultura corporativa de los centros Miquel Rossy aconsejó “la comunicación más importante para el marketing es la comunicación interna. Un cambio cultura requiere de tiempo y de una buena comunicación en la que conciencemos al profesorado”. Para todos estos aspectos este experto considera clave la involucración de los directivos: “el equipo directivo necesita formarse en los aspectos de marketing para tener éxito”.
El libro y su autor
El libro, con una edición muy cuidada y en un estilo muy sencillo y educativo, recoge ejercicios y recursos muy útiles para el profesorado que se quiera adentrar en el marketing educativo. Además, aborda temas de creciente importancia para la reputación de los centros como la gestión de crisis de reputación, la marca personal del profesorado y la atención a las familias como piedra angular de la venta del centro.
Miquel Rossy es licenciado en filología catalana por la UB y ha ejercido como profesor de lengua y literatura catalana en Bachillerato y en secundaria desde 1988 hasta 20117. Además, es diseñador gráfico y trabaja como Brand Manager de un grupo de escuelas concertadas de Cataluña y Baleares, Institució Familiar d’Educació y creado identidades institucionales, sobre todo de fundaciones y entidades vinculadas al ámbito educativo: EASSE, FAPEL, Fundación COSO, Acció per l’Educació, Fundació Impuls, etc.