
Con el objetivo adquirir un conocimiento detallado del marco normativo que se aplica a los centros docentes, más de 260 docentes han recibido formación en competencias profesionales de los equipos directivos de los centros de Murcia.
Además, se han aportado novedosas estrategias de organización y gestión de los centros y de sus recursos, facilitando la comprensión de los factores clave para una dirección eficaz. Al mismo tiempo, se ha incentivado la cultura de la evaluación permanente, de la transparencia y de la calidad educativa en el ámbito de gestión de los centros.
Estas jornadas clausuran los cursos sobre función directiva del curso 2018/2019. La Consejería de Educación, Juventud y Deportes ha organizado en este periodo siete cursos: seis de formación de 120 horas y uno de actualización de 60 horas, en los que han participado directores en ejercicio y docentes interesados en obtener la acreditación necesaria para el desempeño de la función directiva de centros educativos sostenidos con fondos públicos.
Estas actuaciones se recogen en el plan de formación permanente del profesorado y se han concretado en diferentes ediciones celebradas en Murcia, Cartagena y Lorca, tanto para centros de Primaria como de Secundaria. Como novedad, este año se han celebrado dos ediciones semipresenciales del curso de formación inicial para el desempeño de la función directiva.
Nuevo modelo de formación
La directora general de Planificación Educativa y Recursos Humanos, Juana Mulero, ha destacado que el nuevo modelo de formación tiene entre sus líneas prioritarias. Para ello, Educación ha creado un itinerario de formación preferente centrado en la mejora de la organización y la gestión de los centros educativos, que ofrece a los equipos directivos la formación inicial y de actualización obligatoria para el desempeño de su función. Asimismo, proporciona diversos cursos que abordan temáticas específicas como gestión por procesos de calidad, administración electrónica, evaluación y transparencia en la organización del centro, liderazgo educativo, mediación, uso de herramientas informáticas de gestión y normativa y protocolos de actuación para la mejora de la convivencia escolar.
“Apostamos por una formación de calidad, global y completa que actualice y mejore las competencias profesionales de los equipos directivos de los centros de la Región de Murcia”, ha afirmado Juana Mulero.