
La Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia realizará durante este curso cuatro proyectos de innovación, que incluyen dos consorcios que aglutinan a 30 centros educativos y contemplan que cerca de 60 profesores realicen estancias en Reino Unido. Así lo anunció hoy la consejera Adela Martínez-Cachá durante la inauguración de la cuarta edición anual de las ‘Jornadas Erasmus+’ en la Región de Murcia para Educación Escolar (Primaria, Secundaria y Bachillerato, junto con Régimen Especial y Adultos).
Martínez-Cachá destacó la “progresión ascendente de proyectos aprobados en nuestra Región”. Erasmus+ comenzó con 22 proyectos aprobados en 2014, continuó con 28 en el 2015, 30 en el 2016, 51 en el 2017 y 55 en el 2018, que incluyen dos consorcios y cuatro proyectos de innovación, uno de los cuales versa sobre la creatividad artística, “lo que supone un salto no sólo económico, sino también en calidad e intercambios de los proyectos aprobados”, agregó.
Las dotaciones de estos cuatro proyectos ascienden a más de 400.000 euros y “suponen un impulso importante en la internacionalización de nuestro profesorado”, explicó la consejera, quien subrayó que “este aumento incidirá directamente en el impulso al sistema bilingüe”.
“Desde el Gobierno regional apostamos por iniciativas que impulsen la internacionalización y el bilingüismo entre la comunidad educativa, y Erasmus+ es una plataforma que permite a los alumnos estudiar, formarse, adquirir experiencia laboral o de voluntariado en el extranjero, por lo que es necesario fomentarla entre los centros educativos”, ha añadido.
Los 55 proyectos aprobados en la convocatoria de este año para la Región de Murcia suponen una inversión de 1.600.000 euros por parte de la Unión Europea. Desde 2014, año en que nació Erasmus+, hasta ahora han participado 1.944 profesores en 551 proyectos y más de 200 centros. De forma que la Región de Murcia es la tercera comunidad con el porcentaje más elevado en cuanto a centros involucrados en proyectos europeos (11,46 por ciento).
“Nuestro reto es conseguir en 2019 que al menos un 15 por ciento de nuestros centros hayan participado en algún proyecto durante la trayectoria del programa Erasmus+, y esperamos que en la próxima convocatoria superemos los 60 proyectos europeos, gracias al esfuerzo de todos los docentes y coordinadores de proyectos”, ha afirmado la consejera.