FSIE ve los mismos fallos en la novena reforma educativa

FSIE considera preocupantes algunas de las iniciativas que el Ministerio de Educación y Formación Profesional señala en su Nuevo documento.

En un comunicado recuerda que hace escasos meses el PSOE abandonó sin causa justificada creíble las negociaciones del Pacto Educativo en el Congreso de los Diputados. “A la luz de su propuesta de reforma unilateral y urgente de la vigente LOE es fácil entender por qué lo hizo. Si el Pacto pasa porque se acuerden algunas cuestiones que no les interesan tenían que salirse del mismo para poder hacer ahora lo que realmente buscan: su ley. El Gobierno presenta su reforma de la reforma de la LOE por la LOMCE con los mismos fallos y tics ideológicos que siempre. Una nueva ley sin consenso y con fecha de caducidad”.

Desde el sindicato se lamenta la ausencia de un Pacto en Educación y, “en su partida de cambio de cromos con sus socios de gobierno que tampoco lo quieren, cambiará sobre educación lo que sea necesario al precio que sea. Es poco serio presentar un documento a información pública y, sin haber finalizado el plazo para presentar opiniones sobre su contenido, presentar otro documento distinto”.

FSIE no va a escatimar esfuerzos para evitar que se aprueben cuestiones que, lejos de buscar una mejora del sistema educativo, tienen como objetivo:

  • Recortar la libertad de enseñanza
  • La libertad de elección de centro
  • El derecho que permite a los padres formar a sus hijos conforme a sus convicciones religiosas

Nada de lo propuesto mejora la situación de la enseñanza concertada ni de sus profesionales”, afirman.

Para FSIE no es un problema los siguientes aspectos educativos:

  • La enseñanza concertada porque es parte importante del mismo y contribuye a mejorarlo.
  • Que los padres elijan el tipo de centro en el que quieren educar a sus hijos conforme a sus convicciones. Es un derecho constitucional basado en la libertad. Suprimir la “demanda social” como elemento fundamental en la programación de la oferta escolar y, en su lugar, “reforzar el poder” del Estado y las Comunidades Autónomas en este asunto, pretende:
    – Que la enseñanza concertada sea subsidiaria de la pública. Fomentar la oferta pública manteniendo la concertada solo donde no pueda llegar aquella.
    – Que los “poderes públicos” decidan dónde escolarizar a los alumnos relegando a los padres en el ejercicio de este derecho fundamental.
  • La asignatura de Religión. Reducir al mínimo la asignatura es el paso previo a su verdadero objetivo que es sacarla fuera de la escuela. Se genera la pérdida de miles de puestos de trabajo, se merma un derecho constitucional que afecta a todos (centros públicos, concertados y privados) y puede incumplir el vigente acuerdo suscrito entre España y el Vaticano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí