Nueva edición del programa de Recuperación y Utilización Educativa de pueblos abandonados

El plazo para presentar las solicitudes para participar en este programa finaliza el próximo 20 de enero.

Este proyecto educativo incentivado por el Ministerio para la Transición Ecológica, el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y en el que colaboran las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón, tiene el propósito de llevar la vida rural a los jóvenes que pertenecen al ámbito urbano.

Esta actividad que se celebra durante el periodo lectivo cierra el plazo de solicitudes el próximo 20 de enero. El programa de Recuperación y Utilización Educativa de pueblos abandonados lleva la vida rural a alumnos que en mayor medida viven en núcleos urbanos. El propósito es mejorar las actitudes que “aseguren el equilibrio futuro del hombre con su entorno”.

Tras el aprendizaje que los escolares reciben en sus centros educativos, existen otros trabajos que atañen ámbitos relacionados con el medioambiente, la salud, el respeto, la convivencia, la recuperación cultural y física. El programa se desarrolla en los pueblos de Búbal (Huesca), Granadilla (Cáceres) y Umbralejo (Guadalajara) y está dirigido a alumnos de 3º y 4º de ESO, ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Bachillerato.

El programa, en su convocatoria, ofrece ayuda para un máximo de 56 grupos de centros educativos españoles, de unos 20 a 25 alumnos (1.400 ayudas) que estén acompañados por dos docentes que de manera habitual sean sus profesores, siendo uno de ellos el tutor (siempre que fuese posible).

La actividad se desarrolla desde el domingo por la tarde a sábado por la mañana, mientras que el traslado hasta el pueblo asignado y la vuelta no se encuentra contemplado en las ayudas ofrecidas por el Ministerio, por lo que corren a cargo de los propios interesados en participar en esta actividad.

Los interesados en participar en el programa Recuperación y Utilización Educativa de pueblos abandonados pueden encontrar mayor información en la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí