Nuevas comunidades autónomas convocan oposiciones para profesores antes de que se publique el Real Decreto del Gobierno

Nuevas comunidades autónomas convocan oposiciones para profesores sin esperar al Real Decreto del Gobierno
Foto de archivo de las últimas oposiciones a docente previas a la pandemia de COVID

Si la semana pasada – como les contamos en Éxito Educativo, eran Galicia y la Comunidad Valenciana las que anunciaban la convocatoria de oposiciones antes de que entre en vigor el anunciado Real Decreto del gobierno que privilegiaría a los interinos, este lunes se han sumado Madrid y Castilla-La Mancha.

Como ya ocurrió entonces con la comunidad gallega, Madrid, también gobernada por el PP, declara explícitamente que lo hace ahora precisamente para evitar que se le puedan aplicar las nuevas condiciones anunciadas por el ejecutivo central. Para el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, ese futuro decreto es “tremendamente injusto sobre todo para aquellos aspirantes bien preparados que se quieren presentar al proceso y apenas cuentan con experiencia”.

Convocatorias en las próximas semanas

Madrid convocará a finales del mes de enero sus oposiciones, con cerca de 5.500 plazas públicas de maestros de Primaria y profesores de Educación Secundaria y Formación Profesional.

En Castilla-La Mancha ha sido el director general de Recursos Humanos de la consejería de Educación, José Manuel Almeida, – tras una reunión de la mesa sectorial con los sindicatos – quien ha anunciado que será en la segunda semana de febrero cuando se convoque el concurso-oposición para 1.035 nuevas plazas en el Cuerpo de Maestros. Almeida ha justificado la decisión argumentando que “Castilla-La Mancha saca la convocatoria en las mismas fechas que lo hizo el año pasado con el único objetivo de no poner en peligro el proceso en lo relativo a los plazos en que se mueven las diferentes fases que lo integran”.

Madrid critica el Real Decreto

El consejero madrileño ha criticado la intención del Ministerio de Educación de primar a través de un concurso excepcional de méritos a los interinos que cuenten con más experiencia que podrían acceder a una plaza sin necesidad de hacer ningún examen. Tampoco está de acuerdo en que se reduzcan a dos las pruebas, se elimine la obligatoriedad de la parte práctica, aunque se mantenga el examen teórico y la exposición de temas, ni con el hecho de que ninguna de estas pruebas sea eliminatoria.

“Consideramos – ha explicado Ossorio – que este sistema no es justo y ataca directamente la estrategia de la Comunidad de Madrid, que apuesta por que sean los docentes mejor preparados y con más méritos los que obtengan su plaza.”

Madrid hará las pruebas de Primaria en junio

Las oposiciones para las 1.625 plazas públicas de maestros de Primaria en 2022, comenzarán el próximo mes de junio. Otras 1.851 serán para cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial para 2023, sumando en total de 3.476. A estas cifras hay que sumar la próxima Oferta de Empleo Público (OEP), que incluye unas 2.000 plazas más para docentes, con las que se alcanzarán alrededor de 5.500. Los aprobados de Primaria se incorporarán el próximo mes de septiembre, y los de Secundaria y Régimen Especial lo harán al comienzo del curso 2023/24.

Los sindicatos presentes en la mesa sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) ya han sido informados por la consejería.

Menos plazas de las previstas en Castilla-La Mancha

La comunidad manchega va a convocar 1.035 plazas, 86 menos de las previstas inicialmente porque, según ha explicado director general de Recursos Humanos, “la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público compromete a las administraciones públicas a que convoquen las plazas de estabilización – las 86 mencionadas – por un proceso distinto al de las oposiciones ordinarias”.

De las 1.035 plazas, 962 corresponderán a las de turno libre y 73 a las de personas con discapacidad. Las plazas de turno libre se distribuirán de la siguiente forma: 190 para Educación Primaria, 95 para Pedagogía Terapéutica, 64 para Audición y Lenguaje, 174 para Educación Infantil, 277 para Inglés, ocho para Francés, 95 para Educación Física y 59 para Música.

Nuevo MIR Educativo en Madrid

Los participantes en la próxima convocatoria en Madrid serán la primera promoción que realice el Plan de Capacitación Integral Docente, el llamado MIR Educativo, que el Gobierno madrileño quiere aplicar en el próximo curso escolar 2022/23, con formación específica, habilitante y evaluable para los nuevos profesores y maestros durante su primer año en el sistema educativo.

Según la consejería madrileña, el objetivo “es garantizar la calidad de la educación, de manera que los docentes en prácticas que se van a incorporar al sistema adquieran las competencias y técnicas pedagógicas adecuadas a través de diferentes herramientas, con diferente formación sobre digitalización o las actualizaciones de contenidos.”

Con este modelo, los docentes que accedan al sistema desarrollarán sus prácticas bajo la supervisión de un tutor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí