Objetivo: directores de colegios más profesionalizados

Sobre esa premisa se ha celebrado este fin de semana el I Congreso Estatal de Función Directiva, convocado por el Centro de Formación, Innovación e Investigación de la Dirección Escolar (CFIRDE) con el aval del Gobierno balear y el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

No en vano, la ministra del ramo, Pilar Alegría, fue la primera que en su intervención en el evento reivindicó la “importancia estratégica de la formación especializada para directores y directoras de centro” porque, dijo, va en beneficio “de todo el sistema educativo” y porque “es una pieza fundamental para el éxito de la reforma educativa”.

Este I Congreso Estatal de Función Directiva, que se ofreció en línea, contó con 240 participantes, repartidos entre integrantes de equipos directivos de centros de las Islas Baleares, así como otras comunidades autónomas como Cataluña, Comunitat Valenciana, Aragón, Navarra o el País Vasco.

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, en su calidad de anfitriona, defendió también la importancia de la autonomía de los centros para que los equipos directivos puedan llevar a cabo su tarea y su proyecto educativo.

“Porque confiar en los centros”, aseguró Armengol, “les permite pensar en el proyecto pedagógico que necesitan”, ya que ellos mejor que nadie “conocen el entorno social y económico en el que se mueven”. Esa fue la base, explicó, que dio pie “a la primera ley educativa de las Islas Baleares, que ha sido fundamental para avanzar en la mejora de la calidad educativa»”.

La presidenta mencionó también dos elementos clave para mejorar la función directiva que se están trabajando desde el Govern: la estabilización de las plantillas convocando oposiciones anualmente y el acuerdo marco que garantizará el reconocimiento de la carrera profesional docente.

La finalidad de este primer Congreso Estatal ha sido la de debatir y profundizar sobre la profesionalización de los equipos directivos de los centros en el camino hacia su autonomía, a la vez que se abre la mirada hacia las experiencias de otros países europeos.

Entre los ponentes, el ministro de Educación de Portugal, João Miguel Marques da Costa, y referentes europeos educativos de Escocia, Gales e irlanda, entre otros.

Los lectores de ÉXITO EDUCATIVO pueden acceder a la grabación de las dos sesiones de este Congreso por cortesía del CFIRDE.

Jornada del viernes 24 de marzo

 

Jornada del sábado 25 de marzo

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí