
Durante casi 23 años, Óscar Abellón trabajó en el colegio Nuestra Señora del Pilar de los Escolapios de Soria, 18 de ellos como director. Licenciado en Matemáticas y experto en Dirección de Centros Educativos Concertados, implantó un ambicioso proyecto de innovación educativa que llevó a ese centro a recibir numerosos premios y a ser noticia en los medios de comunicación españoles porque obtuvo unos resultados espectaculares en el informe “PISA for Schools”; mejores incluso que los de países punteros en materia de educación como Singapur o Finlandia. El deseo de compartir ese éxito le llevó a organizar el primer Encuentro Educativo: Llévate el Éxito. Y ahora, cuando acaba de emprender una nueva aventura profesional en el colegio Dehesa de Humanes, de Madrid, vuelve a organizar una segunda edición, los días 18,19 y 20 de mayo, de este encuentro que es ya imprescindible cuando se trata de hablar de innovación educativa en España.
¿Cómo nace la idea de hacer el Encuentro Educativo Llévate el Éxito?
Llévate el Éxito arranca en el año 2020 como mecanismo para mostrar el caso de éxito educativo en Escolapios Soria, centro que dirigía en ese momento. Pensamos en un Encuentro que se alejase de los tradicionales congresos educativos. Un Encuentro práctico que permitiese a los directivos, docentes y profesores llevarse el éxito a sus centros educativos y colegios.
¿Cuál es el objetivo del mismo?
El objetivo del lanzamiento de Llévate el Éxito era contar con un espacio donde compartir experiencias de éxito y donde grandes referentes educativos pudiesen exponer sus vivencias y metodologías. Todo ello mientras mostrábamos en directo el día a día en las aulas. Queríamos enseñar la innovación en las aulas españolas y dar a conocer a directivos y profesores nuevas metodologías que pudiesen aplicar en sus centros educativos.
¿Qué ha cambiado de la primera a la segunda edición?
En esta segunda edición damos un paso más. Contaremos con 9 ponencias plenarias impartidas por referentes públicos y más de 25 Encuentros y Talleres prácticos impartidos por expertos en el sector educativo. Esperamos doblar asistentes y estos podrán conocer historias de éxito y de superación. Además, conocerán innovadoras metodologías, casos prácticos en las inmersiones en el aula y nuevas herramientas digitales. En esta ocasión nos trasladamos a la Comunidad de Madrid, en concreto a La Dehesa de Humanes, centro en Humanes de Madrid que tengo el honor de dirigir desde el inicio de este curso.
La primera edición estuvo marcada por la pandemia. La COVID-19 nos obligó a postponer el evento al año 2021 y eso hizo que lanzásemos un Formato Online para acompañar a los inscritos durante el año 2020 y hasta la celebración del evento presencial. En ese momento, las restricciones por la pandemia impidieron que todos los inscritos pudiesen acudir de manera presencial. En esta segunda edición, todos los participantes del Formato Presencial podrán vivir en primera persona las experiencias de éxito y las inmersiones en las aulas. Este año también tenemos Formato Online, especialmente demandado en Latinoamérica.
El listado de los ponentes es muy interesante. Llama la atención que varios de ellos no son del mundo educativo. ¿Qué pueden aportar?
Esa es una de las diferencias respecto a la primera edición. Las ponencias plenarias serán impartidas por referentes públicos, que explicarán sus propias experiencias poniendo en relieve las dificultades y las claves para alcanzar el éxito en diferentes campos. Experiencias que se puedan enfocar en el entorno de la reflexión educativa. Irene Villa, escritora y víctima del terrorismo; Besay Pérez, cantante y concursante de “La Voz”; Albert Rivera, ex político y experto en liderazgo; Jesús Vidal, actor y ganador del Premio Goya por la película “Campeones” o César Bona, elegido Mejor Profesor de España, serán algunos de los protagonistas de esas ponencias.
No se trata de un evento volcado totalmente en la tecnología, pero hay una abundante presencia de nuevas tecnologías educativas.
Buscamos mostrar el éxito educativo y las herramientas y metodologías con las que alcanzarlo. Contamos con el apoyo de grandes referentes del mundo tecnológico y de las aplicaciones digitales educativas. Academica, The Campus, Google for Education, Xenon, Edebé, SM, Edelvives, 2e estudios y evaluaciones, clickedu, Innovamat, Edpuzzle, Fiction Express, Fox Education, Mentalpage, Kimple, Singladura, EIM
Tecnología o la Universidad Panamericana son algunos de nuestros patrocinadores.
A todo ello se le suma la participación de grandes referentes educativos como Paola de la Cruz, Raúl Santiago, Pere Marqués, Javier Chacón o Montserrat Brau. En los distintos Encuentros y Talleres los asistentes podrán conocer aplicaciones tecnológicas para utilizar en el aula, soluciones contra el acoso escolar, herramientas de gestión, gamificación, sostenibilidad, evaluación o respuestas al fracaso escolar.
¿Qué es lo que tiene más ganas de ver en el Encuentro, cuál es la ponencia, el taller o el encuentro que no se perdería por nada del mundo?
Todas las ponencias, encuentros y talleres van a aportar a los inscritos conocimientos y vivencias que van a poder aplicar en sus centros educativos. Queremos que nadie se pierda nada. Por ello, los asistentes al Formato Presencial también contarán con todo el contenido grabado en una plataforma online. De esa forma, podrán visualizar todos los contenidos.
Sabemos que contamos con los mejores y que estamos hablando del mayor evento de innovación educativa. Seguimos recibiendo inscripciones y tenemos muchas ganas de que llegue ya la fecha del evento.
¿Qué nos puede decir del escenario, el Colegio La Dehesa de Humanes?
Como Google Reference School aplicamos la tecnología en el aula y contamos con espacios modernos e innovadores en los que ofrecemos a nuestros alumnos, desde infantil hasta Bachillerato, una experiencia plena de aprendizaje. Innovamos cada día y todos estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Recientemente La Dehesa de Humanes ha entrado en el ranking de los 50 colegios más sobresalientes de España y estamos muy orgullosos tanto de ese reconocimiento como de la suerte de poder albergar el 2º Encuentro Educativo: Llévate el Éxito.
Su propia experiencia de éxito, primero en el colegio de los Escolapios de Soria, y ahora en Humanes, ¿es trasladable a otros centros? ¿Cómo?
Ese es nuestro principal objetivo en Llévate el Éxito. A través del 2º Encuentro Educativo y, como ya hicimos en la primera edición, queremos mostrar el éxito educativo. Lo haremos a través de ponencias, encuentros y talleres prácticos. Compartiremos distintas metodologías, todas ellas adaptables a cada centro. Soluciones para directivos, docentes y profesores. En Llévate el Éxito contamos cómo y con qué herramientas.
¿Es fundamental tener un gran equipo de dirección para que un centro escolar mejore sus resultados?
Los equipos siempre son importantes y de ello también hablaremos en Llévate el Éxito. La pasión de los docentes, las herramientas de gestión, las metodologías que aplicamos en el aula, el diseño de los espacios… todo ello juega un papel fundamental para alcanzar el éxito educativo.
¿En su experiencia como directivo en el mundo de la educación, qué papel juega el marketing?
Ha llegado el momento de contar lo que hacemos en las aulas españolas. La innovación y la modernidad están presentes. Nos hemos habituado a las críticas al sistema educativo. Debemos contar lo que ocurre en todas esas aulas donde la innovación y los buenos resultados son los protagonistas. Comunicarlo de manera adecuada y de la mano de profesionales nos permite compartir nuestro éxito y participar en eventos tan importantes como el 2º Encuentro Educativo: Llévate el Éxito.