
Oxford University Press, la editorial de la Universidad de Oxford, consciente del interés suscitado el Flipped Classroom en los colegios y de la preocupación de las familias y los docentes por hacer buen uso de ella, quiere garantizar la calidad de los recursos, sin suponer un alto volumen de trabajo para los docentes.
Por eso, lanza la propuesta de un proyecto curricular para el próximo curso –en concreto para quinto de Primaria, para la asignatura de Natural and Social Sciences– con Oxford Flipped, de manera que su implantación no dependa únicamente del impulso de un docente concreto, sino de implantar un proyecto centrado en dar soluciones ante áreas menos potentes en la educación actual.
Con Oxford Flipped los profesores tienen el control sobre los contenidos, que han sido desarrollados siguiendo el curriculum y con el nivel lingüístico adecuado. Además, pueden controlar el progreso de sus alumnos y observar los logros individuales. Esto supone una forma de liberar tiempo de preparación de materiales y horario lectivo. Permite explorar otras metodologías que aportan una atención personalizada en función de los distintos ritmos de aprendizaje. También incluye contenidos presentados en varios formatos digitales, atractivos y con elementos de gamificación.
Por medio de esta iniciativa, innovadora y distinta a lo que normalmente se ofrece, los alumnos se motivan realizando las tareas para preparar las clases. De esta forma mejoran su puntuación para lograr premios lúdicos. Además, se potencia que los alumnos mejoren su propio aprendizaje, desarrollando un nivel de auto motivación sin precedentes.
¿Qué es flipped classroom?
El proyecto Flipped Classroom ofrece un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
La idea de este concepto consiste en “flippear” la clase o, dicho de otra forma, combinar la instrucción directa del profesor con diferentes métodos que incrementen el compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso, y que mejore así su comprensión conceptual.
Tiene como objetivo liberar el tiempo de clase para facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomenten la exploración, la articulación y aplicación de ideas.
Oxford University Press, como institución con varios siglos de historia impartiendo conocimiento, es consciente de la importancia que tienen las iniciativas de este tipo. Por eso siempre busca nuevas formas educativas que combinen el respeto a su tradición con el impulso de nuevas herramientas que se adapten a las necesidades de un mercado global en el que la manera de aprender se encuentre en constante evolución.