
Si lo padres son “el puente para apoyar a los docentes y favorecer la convivencia” en la escuela, en una escuela “en libertad”, la “concertada es esencial y complementaria” como modelo educativo. Lo afirmó este martes, sin reserva alguna, la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, invitada como ponente al 40º Diálogo de Educación que, un año más, convocó la COFAPA, la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.
En la que dijo que es su primera incursión en Madrid en un desayuno informativo, y sintiéndose como en casa ante una comunidad educativa presente y receptiva, Del Pozo explicó que su departamento ha inyectado 2.500 millones de euros desde que alcanzó el PP el poder, lo que representa una subida del 40% en cinco años, el segundo presupuesto más alto del total cuyo fin principal es, señaló, “la mejora del rendimiento académico, lo que se hace mejorando, a su vez, el currículo y la digitalización”.
En la FP, que citó varias veces a lo largo de su intervención, puso de relieve la paradoja de que hay “muchos inversores y empresarios que piden hasta 20.000 trabajadores que no somos capaces de cubrir”, entre otras cosas, porque no están preparados y a eso hay que poner remedio.
Se preció de pasar de invertir la Junta en 2018 un total de 3.470 euros por alumno a una cifra actual que alcanza casi los 5.000. Y, además, de ser ahora de las comunidades autónomas “con más horas en matemáticas, lengua y lectura”. Y en esto último se detuvo, porque, aseguró, “la lectura es la base del sistema educativo”.
Por eso en Andalucía, a iniciativa de su departamento, se dedican en las escuelas 30 minutos al día a leer, desde 1º de Primaria hasta 4º de ESO.
En este contexto, apoya las humanidades, la historia, la filosofía, y hasta el flamenco que “es un gran pilar de riqueza para Andalucía”. Y por si fuera poco, se han introducido lo que llamo “los valores”, que harán que “nuestros niños sepan quién es Miguel Ángel Blanco o qué fue la Transición” española.
Abogó también por el valor que representan las notas numéricas, que, reconfirmó, se van a mantener, pues “no es lo mismo un 1 que un 4, ni un 6 que un 8”.
Por no dejar cabos sueltos, no olvidó recordar que cuando el PSOE dejó la Junta tras perder las elecciones, los docentes andaluces eran los peor pagados del país “y para corregir eso invertimos 270 millones de euros, fruto del acuerdo con los propios docentes”.
Por concluir, regresó sobre lo andado en torno a la escuela concertada y privada, que, reconoció, “están sufriendo la caída demográfica, y su personal administrativo y profesores están pidiendo ayuda. Para aliviar la situación, en 2019 introdujo su departamento que al menos hubiera un centro concertado en Bachillerato por cada zona de escolarización. Este año ya se han concertado las primeras unidades.