Pedro Carreras se incorpora como coordinador académico del Instituto Universitario Ortega-Marañón

Pedro Carreras, coordinador académico de Instituto Universitario Ortega-Marañón

Pedro Carreras, con una larga trayectoria en el mundo educativo, acaba de incorporarse como coordinador académico del Instituto Universitario Ortega-Marañon, institución dependiente de la fundación con el mismo nombre. Carreras, licenciado en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, tiene una trayectoria de más de tres décadas en el mundo académico, habiendo trabajado en los últimos tres años en MadridEasy, como responsable de relaciones institucionales, antes dirigió Escuela de Madrid, fue subdirector de Eduespaña, y director del Centro de Enseñanza Virtual Ortega y Gasset.

Pedro Carreras es, además, colaborador de ÉXITO EDUCATIVO, donde ha escrito varios artículos, y desde esta semana también se une a nuestro consejo editorial por su probada trayectoria en la internacionalización de la educación y su compromiso en el impulso de los vínculos educativos entre España e Iberoamérica.

El Instituto Ortega-Marañón comenzó su andadura académica en 1986 como un centro de posgrado e investigación que comparte esencialmente características con las escuelas de posgrado de las universidades estadounidenses. Nuestra labor académica se concentra en cuatro áreas fundamentales: Gobierno, administración y políticas públicas; Liderazgo, política y comunicación; Cultura y lengua española; Humanidades y Ciencias de la salud.

Ofrecemos una extensa y diversa gama de programas educativos en modalidades presencial, semipresencial y en línea, destacando notoriamente nuestros programas de Doctorado, Másteres oficiales universitarios, Másteres de título propio, cursos de experto y de especialista, programas ejecutivos, seminarios, talleres y cursos de formación continua.

La Fundación Ortega-Marañón (FOM) se originó en 2010 como resultado de la fusión de dos entidades predecesoras: las fundaciones José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón, establecidas en 1978 y 1988, respectivamente. Su misión se enfoca en fomentar la cultura, la formación, la investigación, y establecer un espacio de reflexión plural e independiente en los campos de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud. El propósito central es contribuir al progreso sostenible del estado del bienestar.

En la génesis de estas fundaciones, las destacadas personalidades de Soledad Ortega Spottorno, hija del filósofo, y Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, nieto del médico y actual presidente de la Fundación Ortega-Marañón, desempeñaron roles fundamentales.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí