
El Observatorio del Emprendimiento de España, conocido como RED GEM y apoyado por Enisa, Empresa Nacional de Innovación, sociedad pública dependiente de la Dirección General de Industria y Pyme (Secretaría General de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), ha pedido fomentar los valores y competencias emprendedoras en todos los ciclos educativos.
Así se recoge en el estudio “Situación del emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19. Análisis y recomendaciones”, apoyado a su vez en un informe internacional que ha identificado lo que está aconteciendo en el resto de Europa, expone cuatro recomendaciones generales para paliar y minimizar los efectos provocados por la pandemia en el ecosistema emprendedor y hacerlo más competitivo.
En opinión de este Observatorio, la solución pasa por aplicar cuatro recomendaciones políticas:
- Fomento de los valores y competencias emprendedoras en todos los ciclos educativos. Así se consigue una sociedad próspera con espíritu emprendedor apoyada en la iniciativa innovadora y empresarial.
- Debate constructivo sobre el futuro del trabajo, para responder a las necesidades del tejido productivo, considerando también los modelos híbridos relacionados con el intraemprendimiento, la colaboración y la flexibilidad, que facilitan el máximo aprovechamiento de las oportunidades de trabajo y las competencias profesionales de la ciudadanía.
- Diseño de políticas gubernamentales más ágiles. Lo que implica la reducción de los procesos administrativos y la mejora de los tiempos de respuesta. Este paso ha de ir en paralelo con una revisión de la legislación fiscal que facilite e incentive la actividad emprendedora.
- Apostar por nuevas fórmulas públicas, privadas y mixtas de financiación en las diversas etapas del proceso emprendedor, incentivando tanto los proyectos innovadores como los que estabilicen el empleo y la supervivencia de sectores clave para la estabilidad del tejido productivo y la economía. Además, habría que tenerse en cuenta las necesidades de liquidez, la reestructuración de la deuda, y la inversión en proyectos de futuro.
Se puede consultar aquí el informe completo.