Piden más financiación para garantizar la ‘educación humanitaria’

group of kids standing

La coalición española de la Campaña Mundial por la Educación (CME) pide al Gobierno español que aumente su compromiso político e incremente la financiación para educación en emergencias.

Las respuestas educativas en situaciones de emergencia y crisis prolongadas siguen estando “gravemente infrafinanciadas”, y las necesidades son cada vez mayores. 222 millones de niños, niñas y adolescentes afectados por las crisis necesitan apoyo educativo urgente, explica la coalición.

Actualmente hay 27 conflictos abiertos en el mundo y solo en 2022 se sucedieron 323 desastres naturales. Como apunta Naciones Unidas, son ya 339 millones las personas que necesitan ayuda humanitaria en 2023, cifra que representa un aumento del 23% con respecto al año anterior y que se ha multiplicado por tres desde 2016 debido a la suma de múltiples emergencias correlacionadas.

Ante este contexto de crisis prolongadas y concatenadas, la coalición española de la CME, liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International, afirma que la respuesta internacional “ya no se puede limitar a las estructuras tradicionales, sino que deben darse de manera simultánea”.

Eso significa, agrega, que la asistencia humanitaria, los programas de cooperación al desarrollo y la consolidación de la paz “se deben concebir de manera integral y coherente, dando así una respuesta sostenible a las personas antes, durante y después de una emergencia”.

Estas crisis globales plantean enormes retos, entre los que se encuentra asegurar una educación de calidad y accesible a todos los niños y niñas del planeta independientemente de sus circunstancias. La coalición española de la CME considera que esta meta es difícil de cumplir, ya que el actual modelo humanitario es inadecuado para satisfacer realmente las necesidades educativas en escenarios de emergencia debido a que aún cuenta con un enfoque demasiado cortoplacista.

La coalición española también señala que las entidades que conforman la comunidad internacional deberían dar una respuesta a la altura de la importancia que tiene la educación como palanca para la consecución de otros derechos.

“Un esfuerzo añadido que en el caso de España debe ir más allá, siendo necesaria la consolidación de una senda de crecimiento que se ha venido produciendo en los últimos años”. Por tanto, apunta la coalición, aunque se reconoce este trabajo, instan al Ejecutivo a que convierta la educación en contextos de emergencia en uno de los principales ejes que rija la política exterior.

La CME insiste en que la ayuda humanitaria educativa debe incrementarse hasta el 10% de la financiación humanitaria, incluyendo mayores inversiones plurianuales en las capacidades institucionales de los actores locales y nacionales para responder a las necesidades educativas de las niñas, niños y jóvenes vulnerables afectados por las crisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí