Pilar Alegría destaca el papel de la Acción Educativa en el Exterior como herramienta de diplomacia cultural

Acción Educativa Exterior

Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional ha participado en la presentación del informe “El mundo estudia español” realizado en 2022, una publicación bienal en la que se recoge toda la información sobre los distintos programas gestionados por la Acción Educativa Exterior (AEE) del Ministerio, destacando la función de estos programas como herramienta de diplomacia cultural.

“Con los programas de la Acción Educativa Exterior conseguimos que cada vez un mayor número de personas sepan comunicarse en nuestra lengua. También le damos la posibilidad a muchos ciudadanos del mundo de emocionarse y de sorprenderse conociendo nuestra cultura, conociendo a los autores y autoras que publican en español”, destacaba la ministra.

El MEFP 2022 conmemora este año la 10ª edición del estudio, por lo que se publica con una versión doble, formada por un libro que recoge los últimos datos por países y una edición especial que recorre la historia de estos programas, enriquecida con testimonios e información sobre la presencia de la AEE en los organismos internacionales.

La Acción Educativa Exterior es una de las palancas más importantes para seguir incrementando ese conocimiento del español en el mundo. Es una palanca absolutamente poderosa para mejorar el conocimiento cultural de nuestro país en el resto del mundo”, ha señalado Alegría.

En la presentación intervino, además, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Entre los programas que se están llevando a cabo destaca la gestión de 18 centros docentes de titularidad pública española en siete países. La mayoría (11), dependen de la Consejería de Educación de la Embajada española en Marruecos, pero además encontramos otros dos centros de titularidad mixta, con participación del Estado español, en Sao Paulo, Brasil, y en Rosario, Argentina.

La AEE se encarga también de la gestión de 29 secciones españolas de 54 centros extranjeros de 5 países diferentes (Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos). En este programa está incluido un currículo mixto, con el plan de estudio del país y el estudio de Lengua y Literatura españolas y de Geografía e Historia de España permitiendo así dar acceso a los estudiantes a la doble titulación.

Otros programas son las agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), en las que se imparten enseñanzas complementarias de lengua y cultura españolas a hijos de españoles residentes en el extranjero o el de Auxiliares de Conversación. Esta edición especial 10º aniversario recoge también testimonios para visibilizar el impacto de estas actuaciones de la Acción Educativa Exterior y los resultados de la diplomacia educativa.

“Esas vivencias e historias de los que participan en la acción educativa española en el exterior son el mejor reclamo para promocionar el estudio del español entre aquellos que aún no lo hacen”, ha señalado la ministra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí