
El aumento del gasto educativo por sí solo no garantiza mejores resultados. “Invertir mejor”, es lo que sugiere un estudio de la Fundación BBVA. La comunicad española que más invierte en educación es el País Vasco, pero el nivel de conocimiento de sus alumnos en ciencias, matemáticas y comprensión lectora se sitúa por debajo de la media española y de la OCDE, advierte el informe PISA. Su puntuación dista mucho de los resultados de otras regiones con menos inversión como Castilla y León o Navarra.
La comunidad autónoma de Madrid está en el lado opuesto. Es la que menos dinero invierte por alumno en la educación, solo 4.496 euros frente a 7.320 euros que invierte el País Vasco; pero se ubica en segundo lugar en el ráking español, según PISA.
Por eso, el informe recalca que “no se debe gastar más, sino invertir mejor”. De esta manera, se podrá aplicar políticas para compensar las desventajas de algunos alumnos, ya sea de los repetidores de curso o de los que son afectados por un sistema bajo en educación.
Los expertos consideran que se tiene que identificar los sistemas educativos más eficientes en cada región y difundir a otros colegios con la finalidad de encontrar mejor rendimiento de los alumnos.
En la presentación del informe se asegura que “el gasto en educación es mayoritariamente público en todas las comunidades, pues representa un 75% en el conjunto de España, pero las diferencias regionales en este sentido son importantes”.
No obstante, los sistemas educativos regionales no se diferencian únicamente por el gasto público por alumno. La heterogeneidad se extiende a las tasas de matriculación en los niveles no obligatorios, el peso del alumnado de los centros privados, la importancia de la educación concertada y la intensidad del apoyo financiero público a la misma”.