
Más de 28.000 plazas de docentes se ofertarán en las convocatorias de empleo público que se celebrarán el próximo año, según un estudio realizado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), a partir de los datos de las diferentes comunidades autónomas.
Esta oferta de plazas busca estabilizar las plantillas docentes y reducir al 8 por ciento el porcentaje de interinidad. De esta manera, entre 2018 y 2019, previsiblemente, se crearán cerca de 50.000 plazas en la educación pública.
A pesar de esto, CSIF denuncia la situación de inestabilidad y desconcierto en nuestra educación por la falta de rumbo y la política errática y propagandística del Gobierno. CSIF exige la convocatoria urgente de la mesa de negociación para impulsar una legislación de la función docente básica y a nivel nacional, con un Estatuto Docente para atender las demandas de este colectivo en toda su carrera:
- formación inicial
- acceso a la función pública (que las pruebas no sean eliminatorias y que se valore la experiencia docente del personal)
- carrera profesional
- formación continua
- condiciones de jubilación
- mutualismo administrativo
- acción social
En este sentido, CSIF critica los actos propagandísticos del Ministerio, como el reparto de camisetas en foros sobre la profesión docente, como si fuera una carrera popular, y exige al Gobierno que haga los deberes: establecer una Ley Orgánica estable y de consenso que acabe con la actual incertidumbre en nuestra educación, con el curso iniciado: ¿qué pasa con las pruebas finales? ¿Y con las Formación Profesional Básica? ¿En qué queda el anuncio de la Filosofía? ¿Y la anunciada modificación de la LOMCE?
CSIF asegura que no contribuirá, dejando claro que empleará todos los medios necesarios y legales para dignificar la labor docente y, como no puede ser de otra manera, para defender su derecho constitucional a ser representados en las mesas de negociación correspondientes.