
Patronales de la educación como Escuelas Católicas, CECE, FED-ACES, APSEC y sindicatos como FEUSO, FeSP-UGT, CC.OO. y CIG han firmado el acuerdo para establecer cómo se hace el registro de la jornada. El sindicato FSIE se ha desmarcado de este acuerdo.
En este sentido, Escuelas Católicas ha emitido un comunicado exponiendo sus puntos de vista frente a los del sindicato, uno de los pocos que explícitamente apoya la educación concertada.
En su comunicado considera necesario aclarar, con respeto y respecto a la postura tomada por FSIE, los siguientes puntos:
- Ha sido producto de una seria e intensa negociación de varias semanas, y se ha llegado a una redacción de consenso entre todos los firmantes.
- Era necesario y urgente, por existir una norma en vigor desde el 12 de mayo que obliga al control y registro horario de la jornada.
- El Criterio Técnico de Inspección de Trabajo publicado el 10 de junio supone una ratificación de lo pactado y no es excusa para no firmar.
- No supone modificación del VI Convenio Colectivo, se limita a fijar el marco general del control y registro de jornada aportando seguridad jurídica.
- No altera el tiempo de trabajo relativo a la realización de gestiones fuera del centro y es falso que no se reconozca esta situación para el PAS.
- No cambia de ningún modo la naturaleza del tiempo de recreo ni el tiempo entre clases; si el recreo se trabaja, es no lectivo; si no se trabaja, no es tiempo de trabajo (art. 25 del VI Convenio).
FSIE
Por su parte, este sindicato ha rechazado firmar el acuerdo entre las patronales y los demás sindicatos. En su argumentario, apunta que:
- Las clarificaciones y mejoras son escasas y la modificación de algunos aspectos del convenio colectivo en relación a los recreos y tiempos libres entre clases, son un claro retroceso para los docentes que pueden generar más conflicto en los centros.
- FSIE sigue considerando que la firma fue precipitada, no se aceptaron algunas de nuestras propuestas de mejora del texto sobre el que se estaba trabajando y, finalmente, el Acuerdo no profundiza ni aporta criterios que puedan ayudar a resolver la mayoría de los problemas que van a surgir en los centros.
- Desde el sindicato entendemos que será necesaria la negociación y acuerdo en cada centro con los representantes de los trabajadores para determinar qué y cómo se va a registrar de la jornada laboral de los trabajadores. En este proceso, FSIE seguirá trabajando para que dicho registro sea efectivo y resuelva, mediante el diálogo y la negociación en los centros, los problemas que existen actualmente, y seguirán presentes a pesar de este Acuerdo, a la hora de computar y registrar la jornada del personal docente y de administración y servicios en los centros concertados.