
Las profesoras dominan en la enseñanza. La gran mayoría del profesorado está compuesto por mujeres en todos lo niveles, tanto en España como en los países de la OCDE y de la UE22. Ciertamente, el porcentaje de profesoras disminuye conforme aumenta el nivel, hasta la Educación Terciaria, donde hay más profesores que profesoras, según el “Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2018”.
Desde el nivel de Educación Infantil hasta la segunda etapa de Educación Secundaria, la mayoría del profesorado son mujeres en España. En concreto:
- Educación Infantil: 92,6%.
- Educación Primaria: 76,3%.
- Primera etapa de Secundaria: 59,9%.
- Segunda etapa de Secundaria 55,0%.
- Educación Terciaria: 42,9%.
Son cifras inferiores a la media de los países de la OCDE y de la UE22, donde los prorcentajes son
- Educación Infantil: 96,7%.
- Educación Primaria: 82,7%.
- Primera etapa de Secundaria: 68,6%.
- Segunda etapa de Educación Secundaria: 59,3%.
- Educación Terciaria: 43,0%.
El nivel de Educación Terciaria es el único donde las mujeres tienen, en general, menor representación que los hombres. De todos los países analizados, solo puede hablarse de situación de paridad en Finlandia (51,7%) y Estados Unidos (49,4%). En España, la presencia de las profesoras en la Educación Terciaria es ligeramente menor que en el promedio de los países de la OCDE y la UE22: un 42,9% frente a un 43,0% y un 43,6%, respectivamente. España se sitúa, no obstante, por encima de Japón (26,8%), Grecia (33,8%), Italia (37,0%) y Alemania (39,1%).
Education at a Glance 2018
El informe internacional Education at a Glance 2018 presenta algunas hipótesis que pueden explicar la sobrerrepresentación de las mujeres en los diferentes niveles educativos, especialmente en los inferiores. Entre las posibles causas se destacan
- El factor cultural a la hora de elegir los estudios universitarios, que puede estar condicionado por estereotipos de género.
- Existen también diferencias de género según las materias que se imparten.
- Factores económicos.
“En todos los países con datos disponibles, los profesores hombres tienen un salario medio inferior al de la población masculina con nivel educativo de Educación Terciaria dentro de cada país. Sin embargo, para el caso de las mujeres el salario es el mismo que en otras profesiones que requieren Educación Terciaria. Por tanto, el atractivo, en este sentido, de la profesión docente es mayor para las mujeres que para los hombres”, se apunta en el Panorama.
Ahora las profesoras tienen que dar un paso al frente y asumir las tareas de Dirección tanto en las escuelas como en los institutos porque son una gran mayoría.