
‘Grandes Profes, Grandes Iniciativas’ ha dado a conocer a los ganadores de la sexta edición de esta iniciativa que busca impulsar la excelencia educativa. Bajo el amparo de la Fundación ATRESMEDIA, Samsung y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) esta edición sigue creciendo.
Los proyectos premiados en la sexta edición, basados en los criterios de pertinencia, innovación, participación, eficacia, sostenibilidad y replicabilidad son:
Grandes Iniciativas en Valores
‘Cambiamos el mundo‘. El CEIPSO Miguel de Cervantes de Alcorcón (Madrid) desarrolla un proyecto educativo de transformación social. El jurado reconoce su innovación a la hora de promover el cambio social, la igualdad y el desarrollo sostenible. Ha conseguido reducir el absentismo y mejorar la convivencia.
Grandes Iniciativas de Convivencia e Inclusión
‘¡Tú Cuentas! ¿Me Cuentas?‘. El Colegio San José (Jesuitas) de Valladolid quiere visibilizar y hacer reflexionar sobre el respeto y la tolerancia frente al acoso, gracias a la música. El centro ha abordado un tema de relevancia y actualidad, implicando para ello a numerosos los agentes.
Grandes Iniciativas de Motivación y Éxito
‘El cole de las emociones’. El CEIP Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción (Cádiz) se basa en el conocimiento de la respiración consciente como herramienta para controlar los estados emocionales. El jurado ha valorado especialmente la sensibilidad del centro al detectar esta necesidad de su entorno, y la búsqueda de una formación para los profesores y su aplicación con los alumnos de forma regular en el aula.
Premio Especial SAMSUNG a la Transformación Digital del Aula
‘The Coding Workshop’. El CEIP Pedro de Estopiñan de Melilla participan 21 centros de España, Turquía, Italia y Portugal. Basado en las TIC, facilita el estudio de idiomas, artes plásticas y procesos matemáticos a través de la plataforma eTwinning. Es un proyecto internacional, que implica el uso de nuevos métodos y enfoques pedagógicos relacionados con el pensamiento computacional.
Premio Especial Universidad Internacional de Valencia (VIU) a Nuevos Contextos y Procesos de Aprendizaje
‘Profesores y Aulas de Puertas Abiertas’. El IES Julio Verne de Leganés (Madrid) es un proyecto de co-docencia e innovación educativa, en el que varios profesores dan clase a diversos grupos de alumnos de ESO de forma simultánea en “aulas compartidas”, para realizar en equipo un mapa visual y pruebas de evaluación de lo aprendido. El jurado ha destacado el éxito en esta colaboración cooperativa entre los profesores del centro, así como la mejora continuada de los resultados académicos de los alumnos.
Premio Especial Fundación Orange a la ‘Equidad Educativa’
‘@ironartarenal‘. El IES El Arenal de Dos Hermanas (Sevilla) se recicla acero para hacer esculturas con las que recaudar fondos para las ONG que trabajan por la infancia. Este proyecto ha permitido a los alumnos aprender a construir una colaboración estable con entidades sociales.
Aaccésits
- ‘Les dones al Carrer’ del CEIP Blasco Ibáñez de Museros (Valencia).
- ‘Incluidos somos más especiales’ del Colegio Cambrils (Madrid).
- ‘Heteroevaluación familiar’ del equipo de profesores del Institut Sòl-de-Riu de Alcanar (Tarragona).
- ‘Travelling around the World Learning Alive Language’ del CRA Ribera de Cañedo de Calzada de Valdunciel (Salamanca).
- ‘Plantando Valores’ del equipo de profesores del IES Blasco Ibáñez de Cullera (Valencia).
- ‘Pon un técnico en tu vida’ del equipo de profesores del CEPA Casa de la Cultura de Getafe (Madrid).
Del total de proyectos presentados, un 36 por ciento ha sido desde los centros educativos, un 44% por parte de profesores y un 20% de los equipos de docentes. Las iniciativas de centros públicos han alcanzado el 66% del total; la de los concertados el 27%; y los privados un 7%.
Las comunidades autónomas que más han participado han sido Andalucía, Madrid, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 19 de junio, en Madrid, en la Fundación Giner de los Ríos.