Ocho centros premiados por sus Proyectos de Formación Permanente del Profesorado

La Consellería de Educación de Galicia acaba de publicar la resolución de los Premios a Proyectos de Formación Permanente del Profesorado 2018 a través de los que se reconoce la calidad de los planes de formación diseñados por los propios colegios e institutos y desarrollados en el curso 2017/18 y que se puede consultar en el siguiente enlace

Por provincias, los centros reconocidos por sus buenas prácticas han sido:

  •  A Coruña: el CEIP Plurilingüe de Palmeira (Ribeira), el CEIP Plurilingüe San Marcos (Abegondo) y el CEIP Plurilingüe Os Casais (Fene)
  • Lugo: fue premiado el IES Plurilingüe Fontem Albei (A Fonsagrada)
  • Ourense: el CEE O Pino, de la ciudad de las Burgas. En la provincia de Pontevedra fueron galardonados el CEIP de Portonovo (Sanxenxo), el CEIP Nosa Señora das Dores (Forcarei) y el IES Valadares (Vigo)

Para la concesión de los premios se ha valorado:

  • el contenido innovador y transferibilidad del proyecto
  • los recursos tecnológicos utilizados
  • el trabajo multidisciplinar y en equipo
  • el grado de implicación de la comunidad educativa
  • los recursos acercados a la comunidad
  • el desarrollo de las competencias profesionales docentes a través de estos proyectos

Asimismo, se ha tenido en cuenta a existencia de un sistema de evaluaciones relativo a la implantación y desarrollo del proyecto y el nivel de logro conseguido.

En el curso 2017/18 siete de cada diez centros de enseñanza públicos (un total de 688 centros) desarrollaron un Plan de Formación Permanente del Profesorado (PFPP) con una o más líneas formativas, planes que tienen como objetivo perfeccionar las competencias profesionales de los docentes.

Los proyectos están basados en el análisis y detección de las necesidades educativas del centro y proponen estrategias de carácter didáctico y metodológico por medio del trabajo colaborativo y adaptado la cada contexto. Su finalidad es mejorar el ámbito organizativo o la gestión de los centros, afectarle cualitativamente al entorno familiar e institucional o contribuir a la elaboración y uso de recursos multimedia interactivos. Todos y cada uno de ellos están diseñados con el apoyo de un Centro de Formación y Recursos (CFR) o del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) y son desarrollados bajo su supervisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí