
El Instituto Politécnico Cristo Rey (Valladolid), el IES Venancio Blanco (Salamanca) y el IES Los Sauces (Benavente, Zamora) han sido galardonados en la VI Edición de los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de este curso escolar 2018-2019 en Castilla y León.
Los 22 proyectos finalistas han sido expuestos en un espacio interactivo tipo ‘Feria de la Ciencia’ en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Salamanca y con el apoyo organizativo del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de Salamanca (IUCE). En este certamen, los centros educativos presentaron 62 trabajos, de los que 22 resultaron finalistas, cuya temática ha tratado tanto de temas relacionados con humanidades, ciencias, gastronomía, domótica o mobiliario escolar.
Premiados
- En la modalidad de ESO ha ganado el IES ‘Venancio Blanco’ por el trabajo titulado ‘Recreando la nao victoria’.
- En la modalidad de Bachillerato, ha sido el IES Los Sauces por el proyecto ‘Análisis del estado ecológico de los ríos en la comarca de Benavente y Los Valles’
- En la categoría de Formación Profesional, se ha proclamado vendedor el Colegio Cristo Rey de Valladolid por su proyecto ‘Interfaz humana domótica con acceso a cloud services’.
Proyectos finalistas
Los otros cuatro proyectos de Educación Secundaria Obligatoria corresponden:
- Alonso Madrigal de Ávila con el trabajo ‘Niveles de radón en Ávila’.
- Ramiro II de La Robla (León) con ‘Campaña almuerzo saludable’.
- Colegio San Gregorio-La Compasión de Aguilar de Campoo (Palencia) con ‘Roma. La reconstrucción de un imperio’.
- Cardenal Pardo de Tavera de Toro (Zamora) con el proyecto ‘Estudio del consumo de agua en la localidad de Toro y su alfoz’.
Bachillerato
En cuanto a los otros 12 proyectos de la modalidad de Bachillerato son los siguientes:
- ‘Soy más de paella que de hamburguesa: desmontando estereotipos’ del IES Isabel de Castilla de Ávila.
- ‘Música y emociones’ del IES Arenas de San Pedro de la localidad abulense del mismo nombre.
- ‘Aplicación de las redes neuronales profundas para el reconocimiento de imágenes’ del IES Comuneros de Castilla de Burgos.
- ‘Sumisas, hogareñas y piadosas: la educación de las mujeres durante el franquismo’ del IES Pintor Luis Sáez de Burgos.
- ‘Estudio del efecto inhibitorio de los enjuagues bucales sobre el crecimiento de cultivos de Streptococcus Mutans, uno de los microorganismos causantes de la caries dental’ del IES Lancia de León.
- ‘Valoración de la adecuación del mobiliario escolar. Diseño de prototipos de sillas adaptables’ del IES Gil y Carrasco de Ponferrada (León).
- ‘Huevos de primera’ del IES Trinidad Arroyo de Palencia.
- ‘Acercando las Edades del Hombre’ del Colegio San Gregorio–La Compasión de Aguilar de Campoo (Palencia).
- ‘Las esterificaciones con alginato en la gastronomía molecular y sus aplicaciones en la cocina de autor’ del IES Vía de la Plata de Guijuelo (Salamanca).
- ‘Las monedas sociales, una herramienta de intercambio en el aula’ del IES Antonio Machado de Soria.
- ‘El movimiento de mujeres por la paz de Liberia y el logro de valores democráticos’ del IES La Rambla de Soria.
- ‘Art thinking. Implantación en centros educativos de Castilla y León en bachillerato’ del IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco (Valladolid).
Por lo que respecta a los otros tres proyectos en la modalidad de Formación Profesional son:
- ‘Hasta la cocina» reconstrucción de elaboraciones a partir de componentes’ CIFP La Flora de Burgos.
- ‘La cocina de la trashumancia como recurso turístico y gastronómico actual’ del CIFP La Merced de Soria.
- ‘Economía circular en el ámbito eléctrico’, del Colegio Cristo Rey de Valladolid.
Cada equipo de alumnos ha ocupado un puesto expositivo o stand para presentar su proyecto. Lo han hecho de forma interactiva y dinámica al jurado y visitantes.
De forma atractiva y a través de texto fácilmente legible, gráficos, imágenes y/o dibujos, el panel expositivo ha mostrado todos los elementos del proyecto: título, autores y centro educativo, marco teórico de la investigación, hipótesis, metodología, resultados, conclusiones y posibles aplicaciones.