
Diferentes consejerías y organismos de carácter local, regional y nacional han elaborado seis guías de prevención de diferentes problemas que afectan a las infancia y a la convivencia en los centros escolares. Los protocolos se centran en el acoso escolar, TDAH, abuso sexual infantil, Graves Trastornos de Personalidad, trata y mutilación genital femenina.
En ellos se explican pormenorizadamente las actuaciones, de obligado cumplimiento, que deben llevarse a cabo ante cualquier conflicto o asunto relacionado con las temáticas, que surja en el ámbito educativo-social-sanitario del alumnado.
Acoso escolar
La finalidad del mismo es prevenir, detectar e intervenir ante cualquier tipo de discriminación o acoso entre iguales y ofrecer una respuesta más rápida y eficiente ante posibles casos de violencia escolar asegurando la intervención coordinada de todos los profesionales del centro educativo y de éstos con las familias y, en caso necesario, los servicios externos.
TDAH
Pretende conseguir una coordinación efectiva y multidisciplinar en el abordaje de esta patología, facilitando cauces de comunicación y actuación entre profesionales sanitarios y educativos, con el menor y su familia. De esta forma, garantizar el éxito de las intervenciones, unificando criterios de intervención y manteniendo la continuidad asistencial a lo largo de todo el proceso.
En este protocolo se ha querido dar énfasis a los niveles primarios de atención, tanto en salud como en educación, siendo los pediatras de atención primaria y los tutores de los centros educativos los profesionales implicados principalmente en la detección de los niños y adolescentes con TDAH.
Abuso sexual infantil
El objetivo prioritario ha sido coordinar los esfuerzos de tipo personal y material para la defensa de la plena integridad y dignidad de los menores afectados. Complementa al Programa de detección, notificación y registro del maltrato infantil, de tal forma que el Informe de Notificación elaborado en el marco del mismo, sustituye a las Hojas de Notificación para los casos concretos de sospecha o certeza de abuso sexual infantil. Este instrumento es un paso más para la prevención, la intervención y el seguimiento de los abusos y malos tratos.
GTP
El presente plan tiene por objeto mejorar la coordinación entre los profesionales del ámbito educativo social y de salud en la atención a los menores con graves trastornos de la personalidad escolarizados en las aulas Terapéutico Educativas en la Comunidad de la Rioja. Así mismo procura la complementariedad de las intervenciones y garantiza un único modelo de intervención.
Trata de personas
El objeto del presente protocolo es establecer pautas de actuación para la detección, identificación, asistencia y protección de las víctimas de trata de seres humanos, favorecer la coordinación de las instituciones implicadas en dichos procesos, definir los mecanismos de relación entre las administraciones con responsabilidades en la materia, así como, los procesos de comunicación y cooperación con organizaciones y entidades que proporcionan una asistencia de carácter integral a estas víctimas. Además del Protocolo, se pone a disposición de los profesionales en educación de una serie de correos y teléfonos, donde dirigirse ante cualquier duda o sospecha.
Mutilación genital
Busca establecer pautas de prevención e intervención para la detección, asistencia y protección de las víctimas de mutilación genital femenina, favorecer la coordinación de las instituciones implicadas en dichos procesos, definir los mecanismos de relación entre las administraciones con responsabilidades en la materia, así como, los procesos de comunicación y cooperación con organizaciones y entidades que proporcionan una asistencia integral a las víctimas.