
El presupuesto de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid en 2019 alcanzará los 4.923 millones de euros, un 5,5 % más que en 2018, cifra histórica en esta región . Son un total de 256,4 millones más para educación y ciencia que el año pasado. Se trata del mayor incremento porcentual de todas las consejerías del Gobierno de Ángel Garrido y la mayor cuantía destinada a Educación en un presupuesto regional.
El proyecto de presupuestos para 2019 deja en la Consejería de Educación e Investigación más becas que nunca. Concretamente, esta partida sube un 35 % hasta alcanzar prácticamente los 150 millones de euros, cifra histórica en esta región. Mención especial es la que tiene la subida del Programa ACCEDE -para la gratuidad de libros a través del sistema de préstamo- cuya partida asciende un 218 %, pasando de 16 a casi 52 millones de euros.
Las mejoras en Educación de la Comunidad de Madrid se basan en dos aspectos principales:
- Garantía para la libertad de elección de las familias:
La libertad de elección educativa se garantiza con el presupuesto destinado a la educación concertada, que crece en 40,9 millones de euros para responder al crecimiento vegetativo de los centros ya concertados. Especial mención merecen los 3,2 millones de euros que este presupuesto destina por vez primera al anunciado Cheque-Bachillerato, que cubrirá el primer trimestre del curso 2019/20. Se trata de una medida destinada sufragar a las familias madrileñas de menor renta el coste de los estudios de Bachillerato (etapa educativa no gratuita) para alumnos matriculados en centros concertados.
- Mayor inversión para la investigación:
La partida dedicada a investigación contará con 115,6 millones de euros, lo que supone una subida del 7,7 % con respecto a los presupuestos de 2018. De acuerdo con la senda financiera marcada en el V PRICIT (Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica 2016-2020), esta partida pasará a tener en 2019 casi 112 millones de euros, es decir, un 7,59% más que actualmente. Con ello, se permitirá financiar los numerosos instrumentos de estímulo a la I+D pública, la transferencia de tecnología y a la I+D+i empresarial que se han lanzado en esta legislatura en el marco de este Plan.