Primer congreso sobre la experiencia del paciente con las facultades de Medicina

experiencia de paciente

Las 8 Facultades de Medicina de la Comunidad de Madrid han organizado el primer congreso Patient Experience Day (PXPDAY). Consiste en un encuentro con los futuros médicos para reflexionar sobre su responsabilidad en la experiencia del paciente, incidiendo en la importancia del factor humano y de la consideración personal a cada paciente como seña de identidad de la medicina.

Esta sesión ha tenido lugar en la Universidad Francisco de Vitoria y han participado la Universidad de Alcalá, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Alfonso X El Sabio, la Universidad Europea, y la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con la compañía farmacéutica Pfizer.

“Tales consideraciones requieren del médico el desarrollo de ciertas habilidades de relación y comunicación clínica, de un despliegue de competencias propias de la inteligencia emocional, así como de la asunción y práctica de las actitudes éticas propias del profesionalismo médico” ha explicado el Fernando Caballero, decano de la Facultad de Medicina.

Patient Experience Day ha contado con la colaboración de Pfizer, compañía biomédica centrada en los pacientes. “En Pfizer trabajamos para crear innovaciones que cambian la vida de los pacientes. Nuestra prioridad es permanecer al lado de las personas que padecen una enfermedad, ayudarlas a que vivan más y mejor. Las escuchamos y preguntamos en cada paso en el desarrollo del fármaco para que esa innovación sea lo más adecuada a sus necesidades”, explicó Sergio Rodríguez, director general de Pfizer España.

Además incidió en que algunas patologías producen un gran impacto emocional en la vida de las personas y su entorno, “por lo que el médico tiene que desarrollar su capacidad de comunicación para comprender y aliviar el sufrimiento, no solo desde un punto de vista clínico sino también humanístico y social, de ahí la importancia de esta jornada”, ha añadido.

Más de 250 alumnos entre 3º y 6º de Medicina de toda la Comunidad de Madrid han escuchado testimonios, ponencias, música y talleres como invitación de la Universidad a una nueva generación de médicos. Es la primera vez que las universidades madrileñas trabajan juntas en un asunto que todas consideran de importancia crítica y plena actualidad, complementando la formación científico-técnico que ya se realiza con excelencia en sus aulas y en sus hospitales.

Durante la jornada, los alumnos dedicaron la mañana a la escucha activa y directa de pacientes que compartieron con ellos sus vivencias personales de enfermedad y sus experiencias de relación con los sanitarios. Sus testimonios incidieron en la necesidad de que el médico fomente la empatía y la confianza en su relación con los pacientes y sus familiares, así mismo, se habló de mirar más a los ojos, de escuchar y de comprender la situación de la persona con una enfermedad. Con ello, los estudiantes pudieron reflexionar sobre las mejoras necesarias del sistema y el compromiso personal que la rehumanización de la Medicina requerirá de ellos.

Durante la tarde, los asistentes participaron en seminarios y talleres impartidos por profesionales del área sanitaria y humanística, donde tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos y desarrollar competencias relacionadas con la materia. Cómo dar malas noticias en la consulta, cómo integrar la nueva tecnología sin deshumanizar el entorno clínico, cómo acompañar al paciente crónico o al final de la vida, cómo prevenir errores evitables en la práctica o reflexiones éticas médicas sobre el Holocausto son algunas de las actividades en las que los alumnos pudieron desarrollar.

La inscripción simbólica de los alumnos al encuentro fue destinado a la Federación de Autismo de Madrid. El cheque con la recaudación fue entregado a su presidente Manuel Nevado, durante la jornada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí