
En la época actual, la seguridad personal es una preocupación que ocupa un lugar destacado en nuestras mentes, especialmente cuando se trata de los adolescentes. Con el firme propósito de equiparlos con las habilidades necesarias para navegar con confianza situaciones de potencial riesgo como agresiones, robos o acoso, se ha forjado un programa de formación en autoprotección de vanguardia.
El “Programa de formación en autoprotección para adolescentes” de Delta 13 Sec, dividido en dos sesiones de cuatro horas cada una, tiene como objetivo primordial fortalecer la resiliencia y la seguridad de nuestros adolescentes en los colegios al abordar diversos aspectos de la seguridad personal y la toma de decisiones informadas.
La primera sesión plantea una sólida introducción al programa, donde se establecen claramente los objetivos a alcanzar. Los conceptos fundamentales de seguridad personal se exploran en profundidad, identificando entornos seguros y áreas de riesgo. La creación de entornos seguros tanto en el hogar como en la escuela y la comunidad también es un foco crucial.
Además, se centra en el reconocimiento y la comprensión de situaciones de peligro. Diferentes formas de agresiones, robos o acosos son minuciosamente analizadas, junto con los indicadores y comportamientos sospechosos que pueden alertar sobre una amenaza inminente. Estrategias efectivas para prevenir tales situaciones y reaccionar ante ellas se presentan en detalle.
Los jóvenes exploran las habilidades de comunicación asertiva como pilar fundamental de la autoprotección. Se enfatiza la importancia de una comunicación efectiva en la construcción de un entorno seguro y se proporcionan oportunidades para practicar tanto habilidades de comunicación verbal como no verbal. Además, se dotará a los adolescentes con técnicas para establecer límites personales y expresar un “no” seguro.
Finalmente, la primera sesión concluye enfocándose en cultivar habilidades para la toma de decisiones informadas. A través del análisis de diversos escenarios, los adolescentes practican la toma de decisiones adecuadas en situaciones de riesgo. Se destacan los recursos y el apoyo disponibles en caso de necesidad.
La segunda parte del programa de formación en autoprotección introduce técnicas básicas de autodefensa adaptadas a la edad y habilidades físicas de los adolescentes. Se inculcan movimientos elementales de bloqueo, golpeo y escape, con una fuerte orientación hacia la importancia de evitar el conflicto físico y priorizar la seguridad personal.
El programa se adentra también en el ámbito digital, concienciando a los adolescentes sobre los riesgos y precauciones en línea. Estrategias para proteger la privacidad y prevenir el ciberacoso son enfatizadas. Además, se identifican los recursos y canales de denuncia disponibles en caso de enfrentar situaciones de acoso en la web.
Los adolescentes reciben orientación sobre las organizaciones y servicios de apoyo en casos de agresión, robo o acoso. Se les capacita para identificar adultos de confianza y solicitar ayuda cuando sea necesario. Además, se les instruye sobre cómo reportar incidentes y denunciar situaciones de peligro.
Y, por último, en la última sesión se realiza una revisión exhaustiva de los temas y habilidades adquiridas a lo largo del programa. Se evalúa el progreso individual de cada adolescente y se les otorga un certificado de participación en reconocimiento a su dedicación y esfuerzo.
Cabe destacar que este programa es impartido por profesionales capacitados en el ámbito de la prevención y la seguridad, cuyo objetivo principal es brindar a los jóvenes adolescentes las herramientas necesarias para protegerse y responder seguramente ante situaciones de riesgo. A través de este programa de formación en autoprotección en los colegios, se busca fortalecer su confianza, promover la toma de decisiones seguras y fomentar su capacidad de comunicación asertiva.
Este programa ya se ha puesto en marcha el pasado curso con gran éxito entre estudiantes y familias en el Colegio Bernadette de Madrid como ya informamos en ÉXITO EDUCATIVO.