
El programa “patios escolares” pretende transformar los patios de 65 colegios e institutos de Castilla y León, 35 de ellos en el medio rural. Donde antes había solo cemento, pistas de tierra o terreno baldío, ahora habrá jardines, huertos y frutales. El proyecto tiene dos vertientes, una medioambiental, de respuesta contra el cambio climático que se dará a través de la renaturalización de los patios de los centros docentes. La otra, más pedagógica, es disponer de un nuevo espacio de aprendizaje que incidirá en la salud y calidad de vida de la comunidad educativa.
El programa desarrollado entre las consejerías de Fomento y Medio Ambiente y de Educación, se realizará a lo largo de los dos próximos años.
Intervenciones
La Fundación Patrimonio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ya ha comenzado a licitar las asistencias técnicas para la realización de los proyectos de las infraestructuras verdes que se implantarán en los colegios e institutos. Cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros distribuidos en los dos próximos años.
Estas infraestructuras verdes, que tendrán un presupuesto de ejecución de entre 50.000 y 150.000 euros por centro, se realizarán bajo el concepto de soluciones basadas en la naturaleza, con un carácter multifuncional. No solo mejorarán las condiciones climáticas, sino que, al mismo tiempo, contribuirán a incrementar la biodiversidad, a desarrollar una estrategia alimentaria y a mejorar la salud de los estudiantes de la Comunidad.
Plantación de frutales
Así, se llevarán a cabo plantaciones de arbolado, con prioridad de frutales, tanto por razones de biodiversidad, sumidero de carbono y resiliencia climática como por incluir un factor de educación alimentaria en los escolares. También se plantarán huertos escolares, jardines verticales o en pérgola, y se realizarán todo tipo de obras que favorezcan la permeabilidad del suelo, como por ejemplo sustituir el pavimento por zonas verdes, entre otras. Por su parte, la Consejería de Educación implementará un programa educativo para el uso didáctico de las actuaciones en los patios.
Este programa se incluye dentro del proyecto “Hábitos saludables en la escuela” que impulsa la Consejería de Educación y cuyo eje vertebrador será la Red de Escuelas Saludables de Castilla y León que se creará a lo largo de los próximos dos cursos.
Primera formación
De esta forma se ha desarrollado una primera jornada formativa para 130 docentes. En ella se ha producido un interesante intercambio de experiencias y se han establecido ya las pautas de coordinación en el desarrollo del proyecto.
En concreto, los profesores han podido aprender a integrar las pedagogías al aire libre en el desempeño diario de la labor docente y conocer herramientas y metodologías para adaptar el currículum a los espacios exteriores.
Este programa forma parte de la respuesta de la Unión Europea a la COVID-19, a sus consecuencias sociales y para preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía. Por ello, dicha iniciativa ha sido incluida en la reprogramación del Programa Operativo FEDER de Castilla y León, realizada para la incorporación de los fondos europeos REACT-EU.