
El Secretariado Permanente Estatal de ANPE ha presentado el decálogo de reivindicaciones ante el nuevo curso 2019-2020. Considera que los siguientes diez puntos son «imprescindibles, para la mejora del sistema educativo, de la enseñanza pública y de las condiciones laborales del profesorado».
Para ello reclama un pacto por la educación para preparar una nueva ley de Educación, asegurando una estabilidad política, social y cohesión territorial al sistema educativo.
Preocupación por los profesores
- Elaborar una Ley de la profesión docente, junto con un Estatuto de la Función Pública Docente, que permita elaborar una carrera profesional adecuada a cada persona.
- Seguir ofertado plazas que ayuden a los centros a tener estabilidad, todo ello con «un sistema de acceso transparente y más garantista, y contabilizar la experiencia docente al máximo legal y jurisdiccional permitido».
- Profesionalizar a través de «marco regulador» la función directiva, con una revisión de los Reglamentos Orgánicos de Centro (ROC). Todo ello acompañado de una reducción de la burocracia
Aspectos económicos
- Alcanzar una inversión en Educación mínima de un 5% del PIB, para estar al nivel de los países de la OCDE.
- Diseñar un plan de equiparación Salarial con los funcionarios docentes mejor pagados en el conjunto del Estado.
- Restitución de la cuantía de las retribuciones mensuales al recorte de 2010, con pagas extras íntegras.
- Recuperar el nivel adquisitivo de hace una década.
Elaborar una Red de Centros Públicos y la atención prioritaria a las zonas rurales.
Cohesión territorial
- Determinar un horario lectivo máximo para todo el Estado con idéntica implantación en las CCAA. Para Infantil y Primaria, un horario lectivo a 23 horas; en Secundaria de 18 horas lectivas como máximo.
- Reducción de ratios en todas las enseñanzas, según la recomendación recogida en la Ley 4/2019.
Formación Profesional
- ANPE pide una apuesta clara por la Formación Profesional, con incremento de la oferta de Ciclos Formativos, y una mayor dotación presupuestaria. Reclama potenciar la FP DUAL para favorecer la reinserción laboral.
Convivencia
- Elaborar un Plan Estratégico de Convivencia en los Centros Educativos, el desarrollo de la Ley de Autoridad del profesorado a nivel estatal y medidas reales de dignificación de la labor docente y favorecedoras de un clima de convivencia adecuado y establecimiento medidas de prevención y protocolo de actuación ante casos de acoso.