
La comunidad del profesores y alumnos del Colegio Safa-Grial en Valladolid celebra la décima promoción de alumnos que participan en el proyecto Safalud. Con él van a conocerse y educarse mutuamente en temas relacionados con la salud.
Con la idea de prevenir la obesidad infantil y los problemas asociados a ella el colegio Safa-Grial desarrolla, desde hace diez cursos, este proyecto de educación sanitaria bajo la metodología del aprendizaje y servicio.
El proyecto Safasalud ha sido reconocido con el premio nacional de Aprendizaje-Servicio 2017 entre otros galardones. Durante esta década ha contado con la participación de 1.500 niños y sus familias y cerca de 300 alumnos del Ciclo Formativo de Dietética.
Lo que empezó siendo una pequeña tarea de aula se ha convertido en una fórmula instructiva y motivadora para transmitir los conocimientos adquiridos a través de los diferentes módulos del Ciclo Formativo de Dietética a los niños y familias de toda la comunidad educativa.
La esencia del proyecto sigue siendo la misma desde el principio. Ahora bien, cada curso se ha ido adecuando a las características de los grupos y los tiempos. A través de diferentes temáticas relacionadas con la alimentación saludable han desarrollado actividades que permitieran desarrollar los contenidos de formas tan diversas como:
- yincanas familiares solidarias
- una página en la red social Facebook
- un vídeo para personas sordas signado por la FEAPSCYL
- la inclusión de alumnos de FPB de nacionalidades diversas para trabajar los “alimentos del mundo”
- charlas a familias
Sin embargo, nunca han faltado las actividades educativas en las aulas de Infantil y primer ciclo de Primaria. Esta siempre ha sido la actividad “estrella” en la que los alumnos de Dietética, encargados del proyecto, han podido mantener un contacto directo con niños de tan corta edad que se encuentran en un momento ideal para adquirir hábitos saludables que les acompañen el resto de sus vidas.