‘RadioEdu’ propone a 220 centros educativos convertir la radio escolar en comunitaria

Esta invitación ha tenido lugar durante la inauguración de las ‘III Jornada Regional de Radio Educativa de Extremadura (RadioEdu)’. La finalidad es que los centros educativos que poseen una radio escolar, 220 en la región, se impliquen y la acerquen a su entorno para hacer a la comunidad partícipe.

El encargado de sugerir esta iniciativa ha sido el director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero, que ha animado a los centros que forman parte de ‘RadioEdu’: “a convertir la radio escolar en comunitaria, abriéndose al vecindario, a las asociaciones, tradiciones y problemas que tenemos al otro lado del patio”, un nuevo reto con el que “seguirá creciendo la iniciativa de radio educativa más importante de España”.

El Programa de Radio Educativa ‘RadioEdu’ que forma parte de la Consejería de Educación y Empleo surgió como plataforma para dar cabida a proyectos de radio escolar y desde el que se lleva trabajando durante muchos años “en una situación de aislamiento y dificultades para organizarse y crecer”, recordaba Venero. Desde entonces, afirmaba, “el fenómeno de la radio en los centros educativos extremeños no ha dejado de crecer”. ‘RadioEdu’ forma parte del programa de innovación educativa incluido en Innovated, el Plan de Educación Digital de Extremadura.

El responsable de Innovación e Inclusión Educativa también tuvo palabras para ensalzar la labor docente con este tipo de iniciativas, del mismo modo, a los equipos directivos, porque han apostado por la radio escolar y han permitido que se pueda desarrollar en más de doscientos centros educativos de la región.

La ‘III Jornada Regional de Radio Educativa de Extremadura (RadioEdu)’ ha contado, además, con el siguiente programa:

Los asistentes han conocido la experiencia del tránsito de la radio escolar a la radio comunitaria de ‘Radio Abierta Sevilla’, del CEIP Andalucía de Sevilla, expuesta por Carmen Benítez, fundadora de la radio escolar de dicho colegio, y José Serrano Rodríguez, de la Asociación ‘Entre Amigos’.

‘Cuando lo cercano te toca el corazón: radio que se inspira en el entorno’ es el título de la ponencia que ha pronunciado María Jesús García Fernández, periodista extremeña que ha contado a los asistentes que lo cercano es una fuente fundamental para lo radiofónico.

Además, docentes de nueve centros educativos extremeños han dialogado sobre temas tan importantes como el trabajo por proyectos dentro de la radio, la extensión de la radio educativa a todo el centro y el fomento de la inclusión desde este proyecto.

Así, en el primer diálogo ‘Radio por proyectos’ han participado Fernando Díaz-Pinés Mansilla, de Onda Torre Águila, del CEIP Torre Águila de Barbaño; Pilar Moreta González, de Radio Escuela de Cuentos, del IES Jálama de Moraleja, y Francisco Javier Tardío Gastón, de Radio Caraculiambro, del IES Ildefonso Serrano de Segura de León.

El segundo diálogo ‘Radio inclusiva’ ha corrido a cargo de Estefanía Cabecera Soriano, de Radio Emérita, del IES Emérita Augusta de Mérida; María Dolores Díaz-Pinés Mansilla, de Radio Covarsí, del CEIP Enrique Segura Covarsí de Badajoz, y Nerea Saura Parra, de Radio Comunicarte, del IES Parque de Monfragüe de Plasencia.

José María Izquierdo Calle, de Radio Castillo de Luna, del IES del mismo nombre en Alburquerque; Francisco Javier Rodríguez Torres, de SF Radio, del IES San Fernando de Badajoz, y Olga Vázquez Galván, de Radio Santiago, del IES Santiago Apóstol de Almendralejo, ha sido los encargados del tercer diálogo ‘Todo el centro es radio’.

En la sesión de tarde se celebrarían cuatro talleres simultáneos: Radio ‘Low Cost’ con una unidad móvil sencilla, impartido por Ramón Besonías y Pilar Gómez-Cardoso; ‘Creación de cuñas radiofónicas’, de Puerto Blázquez Rodríguez; ‘Mi pueblo es mi mapa vital: actividades para conectar la radio con el entorno’, a cargo de María Jesús García Fernández; y ‘Técnicas básicas de locución radiofónica’, impartido por los periodistas Arturo Chaves Pecero y Alexandra Pérez Dionisio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí