
El acoso escolar, el bullying, ese problema que padecen tantos alumnos y alumnas y que toda la comunidad educativa está empeñada en detectar, combatir y erradicar. En ÉXITO EDUCATIVO les contábamos recientemente la entrega de los premios Dilo todo contra el bullying, que impulsan la empresa Totto y Educar es todo. En el apartado colegios, el premio lo recibió el IES Diego de Siolé, de Illora, Granada, por su proyecto ¿Invisibles?. Charlamos con los dos artífices del mismo, los profesores Rafael Bailón y José Luis Abraham.
¿Cómo nace “¿Invisibles?”?
Este proyecto nace por nuestra inquietud en mejorar la convivencia escolar y el bullying. Permite trabajar valores como la libertad de opinión, el respeto, la libertad y fomentar el diálogo y la comunicación.
En este sentido, nos planteamos varios objetivos en dicho proyecto:
- Prevenir y erradicar la violencia, tanto dentro como fuera de las aulas.
- Favorecer el diálogo o la comunicación entre iguales, así como propiciar la empatía (la comprensión hacia el que sufre).
- Transmitir valores que podamos aplicar en nuestro día (defendamos la tolerancia e identifiquemos situaciones de riesgo).
¿En qué consiste el proyecto?
“¿Invisibles?” nació como un proyecto tanto de innovación como de investigación sobre el acoso escolar. En torno al tema del bullying hemos diseñado y llevado a la práctica un amplio número de actividades, tales como un calendario solidario a beneficio de AUPA de Granada, viñetas realizadas por los alumnos, guiñoles y teatrines, narraciones a partir de fotogramas de películas sobre el acoso escolar, vídeos de personalidades del mundo de la literatura, de deportistas de alto nivel o de personas del mundo del espectáculo.
Precisamente, una de las líneas de actuación tiene a la lectura como principal protagonista. En concreto, trabajar valores universales a través de lecturas que tienen como tema central el acoso escolar. Muchas editoriales que nos han facilitado ejemplares: Anaya, SM, Edelvives, Raspabook, Now Evolution, Dokusou, Esdrújula, Algar, Brief, Nazarí y Santillana.
El trabajo se ha complementado con el testimonio de distintos escritores: Luis Alberto de Cuenca, Nando López, Beatriz Berrocal, María Ángeles Chavarría, José Antonio Jiménez-Barbero, Antonio Marín Albalate, Sara Brun, Jaime Homar, Matías Fernández Salmerón, etc. y conocidos rostros como el nadador David Meca, el diseñador de moda Leandro Cano, el grupo de música Sölar, etc. Actores y actrices de la serie de Telecinco “La que se avecina” nos han dejado su testimonio: Nacho Guerreros, Macarena Gómez, Petra Martínez, Fernando Tejero, Nathalie Seseña, Jordi Sánchez y Miren Ibarguren.
Y además hay actividades para ayudar a los alumnos a reflexionar sobre este tema.
Entre las actividades de fomento a la reflexión se encuentra la exposición de viñetas de profesionales gráficos, gracias a la colaboración de la revista El batracio amarillo; y otras que apuntan más a la creación como la realización de recomendaciones y creaciones literarias sobre el bullying que han sido emitidas en el espacio “Ser lectores nos hace mejores” de Radio Alfaguara, que dirige Rafael Bailón.
Desde el curso pasado, en todas las tutorías de la ESO hemos incorporado fichas de trabajo a partir de canciones, cortometrajes y películas sobre el acoso escolar.
¿Cómo lo han acogido los alumnos?
Desde el momento de echar a andar, el proyecto ha tenido una gran acogida entre los alumnos pues el acoso escolar es un tema que les preocupa mucho. También sucede lo mismo con el resto de la comunidad educativa.
No en vano, hasta sesenta y seis profesores de distintos niveles educativos (de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad) de diferentes centros de España, han participado en un vídeo que supone una reivindicación de una educación en valores, donde prime el respeto, la tolerancia y la libertad de opinión. Lo mismo han hecho alumnos del IES “Diego de Siloé” con un montaje que, bajo el título “Los alumnos opinan”, recoge sus testimonios, opiniones y experiencias.
Son muchísimas actividades…
Todas las actividades han sido conducidas desde los contenidos curriculares de los distintos departamentos didácticos. Esto es, la puesta en práctica o creación de actividades ha permitido trabajar simultáneamente la expresión escrita y oral, fomentar el diálogo y el debate, etc., así como poner en alza el valor de la interdisciplinariedad.
¿Habéis tenido colaboración de la comunidad escolar y apoyo institucional?
La implicación ha sido alta pues además hemos tenido ocasión de contar con vídeos de la comunidad docente de nuestro propio centro así como los de maestros y profesores de Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad de toda España.
El Ayuntamiento de Íllora ha colaborado en la edición de dos novelas sobre el acoso escolar, que incorporar además guías de lectura. En concreto, El niño que no quiso llorar de José Antonio Jiménez-Barbero (ediciones Dokusou) y El corazón del roble de Victoria E. Muñoz Jiménez (editorial Nazarí).
En la actualidad, la Diputación Provincial de Granada ha puesto en marcha el programa “La Mochila viajera” que consiste en poner a disposición de los distintos centros educativos de la provincia de Granada varios títulos de novelas infantiles y juveniles sobre el acoso escolar, con guías de lectura. A los dos títulos arriba reseñados, se les unen Mi otro yo de María Ángeles Chavarría (Editorial Brief), Sé que estás allí, de Lydia Carreras de Sosa (editorial Edelvives) y Sala de conflictos, de Jordi Sierra i Fabra (editorial Edelvives).
Este proyecto ¿se puede trasladar, lo puede aplicar cualquier otro centro escolar?
“¿Invisibles?” es aplicable y replicable en cualquier otro centro educativo tanto de Primaria como de Secundaria. A día de hoy, la acogida y repercusión del proyecto ha sido más que óptima.
¿Qué supone recibir el premio “Dilo todo contra el bullying”?
Que el proyecto haya sido valorado positivamente por entidades como Totto y Educar es todo supone para nosotros un motivo más de satisfacción que nos anima a seguir trabajando con la dedicación, esfuerzo e ilusión con la que lo venimos haciendo.
Quien esté interesado, puede seguir este proyecto contra el acoso escolar tanto en su blog, como en Facebook.