Rechazo unánime de la concertada al borrador que los excluye de las ayudas por el coronavirus

reforma Lomce
La ministra de Educación, Isabel Celaá

La educación concertada de nuevo en el punto de mira del gobierno. El borrador en el que se está trabajando en el Congreso la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de nuestro país, ha provocado la reacción inmediata de las partes implicadas. Escuelas Católicas, principal patronal por número de centros concertados, considera que este borrador “discrimina a las familias que eligen la enseñanza concertada, trata de hundir a todo un sector aprovechando la debilidad provocada por la pandemia y consolida el tono absolutista de Podemos frente a la pluralidad educativa que corresponde a una sociedad democrática y prevalece en toda Europa”.

Para Escuelas Católicas, la oportunidad que supone el Plan para la Reconstrucción Social y Económica de España tras la pandemia por el COVID-19 “debería servir para que nuestro país salga fortalecido de esta crisis. Se invoca la unidad de todos para salir de esta situación y, sin embargo, se están aprovechando las circunstancias para introducir cuestiones ideológicas ajenas a las consecuencias del COVID-19 en el ámbito educativo que con toda seguridad luego se consolidarán en la futura LOMLOE“.

En el comunicado emitido, la patronal religiosa considera que “el Gobierno, inclinado por la imposición de Podemos, ha introducido unas propuestas que, en contra de lo que siempre aseguran desde el Ministerio de Educación, suponen un claro ataque a la enseñanza concertada”. Según las palabras de la propia Ministra de Educación, esta enseñanza no tiene nada que temer, y mientras tanto se promueven ayudas exclusivas para la enseñanza pública y se anuncian puestos en la enseñanza pública para todos los españoles, especialmente en la etapa 0-3, “excluyendo deliberada y explícitamente a la enseñanza concertada”.

Finalmente, Escuelas Católicas considera que si este borrador sale aprobado en el Congreso  en los términos actuales, “nuestro país avanzará en la dirección contraria a la que camina Europa, donde la escuela concertada tiene una larga tradición”.

Alfonso Aguiló, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza CECE, ha lamentado la situación a través de su perfil en Twitter por considerar que se está discriminando a las familias que eligen centros concertados. “Deseamos que funcione muy bien la enseñanza pública, como es natural. Pero es triste que muchas CCAA nieguen a esas familias ayudas de comedor, transporte, tecnología… y ahora queden excluidas también de este plan de reconstrucción nacional. Hoy, más que nunca, hay que legislar y gestionar la inversión pública sin exclusiones y sin ideología”. Por último ha valorado positivamente el apoyo a la concertada de los grupos políticos “Cs, PNV, JxCAT y otros partidos se hayan posicionado claramente contra esta discriminación. Si no hubiera habido ausencias en esta Comisión, esta exclusión habría sido rechazada”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí