
Además de por la asignaturas, el conocimiento científico puede llegar por otros canales. Es el objetivo del proyecto Recreo Naukas. En él los alumnos de Secundaría del colegio Hispano Inglés de Santa Cruz de Tenerife, aprenden ciencias durante el recreo gracias a breves vídeos.
El proyecto, promovido por profesor Juan Francisco Hernández Rodríguez, consiste en que en los recreos los alumnos vean videos de charlas de Naukas Bilbao. Estos son amenos, captan la atención, son rigurosos y duran menos de 10 minutos. “Esta actividad responde a la necesidad que existe de un conocimiento científico”, explica Juan Francisco Hernández.
Juan Francisco Hernández se encontró con el dilema de que los vídeos de las clases duraban unos 15 minutos. Resultaban inviables para verlos dentro de la hora lectiva. Para combatir este problema, les planteó a sus alumnos llevar uno de esos videos, interesantes pero largos, a uno de los recreos semanales. “Increíblemente, acogieron la propuesta con gran entusiasmo”, afirma.
Los lunes o martes pega los carteles y comentan sobre qué tratará la charla del jueves durante el recreo. Ese día, además de verlo, se aprovecha para conocer al científico que la imparte, su blog (si lo tiene) y leer algunas entradas en el mismo.
Para ayudar a la difusión de este proyecto y, sobre todo, para promocionar
la divulgación científica, realiza una entrada en su blog sobre ese recreo. “Tras publicar la entrada, doy las gracias al ponente a través de Twitter bajo el hashtag #recreoNaukas y que también utilizan otros docentes que participan”, afirma Juan Francisco.
Preliminares
En el año 2012 Juan Francisco Hernández, concibió con Pablo Arteaga, la web Estonoentraenelexamen. En su momento fue un blog abierto a los alumnos que podían hacer entradas con los contenidos que quisieran compartir con el resto de sus compañeros.
El nombre de la misma deriva al hecho de que compartía en clase noticias o informaciones que eran relevantes para los alumnos, aunque no estuviesen en el currículo de la materia.
En un principio, eran videos de distintas plataformas: charlas TED, eventos Naukas Bilbao, de Documentos TV, de Redes, de LAB24, pero poco a poco, las charlas de Naukas les fueron enganchando hasta que llegaron los #recreoNaukas.
Evaluación del proyecto
La mejor evaluación de esta actividad es constatar cada semana que el aula se llena a pesar de ser de carácter voluntario y en el tiempo del recreo.
Semanalmente, cerca de 500 alumnos de España, México y Perú se benefician de la difusión de la ciencia (pues ya se han sumado 32 centros) que complementa y enriquece los contenidos que ven en las horas de clase.
El impacto positivo afecta también a los científicos que interactúan con los promotores desde Twitter y muestran su satisfacción por este tipo de divulgación de la ciencia, por Recreo Naukas.
Reconocimientos de Recreo Naukas
- Premio a la mejor experiencia Flipped en el II Congreso Europeo sobre Flipped Classroom.
- Finalista en SIMO17.
- Finalista en los Premios de Innovación Educativa en la categoría de “Actividades
Extracurriculares”.
Juan Francisco considera que “nuestro papel como docente se refuerza y se hace más relevante al fomentar la divulgación de la ciencia entre los alumnos desde una situación de aprendizaje diferente a la que se hace dentro de las asignaturas”.