Recursos tecnológicos desde los colegios privados y concertados

Los centros educativos deben afrontar la crisis del Covid-19 con los recursos tecnológicos disponibles, que son muchos y muy variados. En el caso de las patronales de la enseñanza privada, asociaciones o grupos educativos, están poniendo a disposición de sus profesores diferentes medidas.

La asociación de padres CONCAPA asegura sobre los centros con los que tiene vinculación que se “han formado a docentes y alumnado en el uso de los medios virtuales ante la posibilidad de cierre de aulas por el coronavirus. Los profesores estarán en contacto continuado con alumnos y padres con las plataformas tecnológicas de las que se disponen”.

En un sentido similar se manifiesta la Red Educativa Arenales: “Ante este escenario varios de nuestros centros han ido implementando propuestas educativas para trabajarlas desde casa y no perder el rendimiento de alumnos y profesores”. Para su centro de Educación Especial Cambrils disponen de la Plataforma Educativa #ATULADO, a la que se accede desde la web.

ACADE ha planteado un protocolo de actuación para impartir las clases online en los centros educativos. Ofrecen diferentes consejos y opciones tecnológicas para facilitar la incorporación del servicio educativo a distancia. Otra de las propuestas es ofrecer prácticas desarrolladas desde centros asociados con las que están obteniendo muy buenos resultados en este nuevo panorama educativo.

Uno de los casos que muestran es el del Colegio Internacional Eurocolegio Casvi, donde utilizan la herramienta Teams, de Microsoft. “Todos los alumnos de este centro escolar están recibiendo su lección diaria y en el horario que les corresponde”, subraya Juan Luis Yague, director general del colegio. “La única diferencia es que ellos están en casa, y la comunicación con sus profesores se produce online, beneficiándose de las Nuevas Tecnologías, y en concreto, de la herramienta Teams, de Microsoft”.

Reacciones sindicales

En un comunicado el sindicato UGT afirma que los docentes de la enseñanza privada no han recibido “una capacitación tecnológica” que les permita desarrollar su labor docente durante el tiempo en el que los centros escolares estén cerrados.

Este sindicato subraya las negociaciones que se llevan realizando desde hace un lustro para regular el teletrabajo en los principales convenios colectivos de ámbito estatal en la enseñanza privada: “FeSP-UGT recuerda que lleva cinco años pidiendo la regularización del teletrabajo, la desconexión digital, el trabajo y el trabajo a distancia en los principales convenios colectivos de ámbito estatal en la Enseñanza Privada”.

El sindicato CSIF ha pedido al Ministerio de Educación que “las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado reciban de las comunidades autónomas los recursos necesarios para reforzar las plataformas on line habilitadas para garantizar la atención de los alumnos confinados en sus domicilios y evitar el colapso de los programas”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí