
Según una encuesta realizada por Save the Children a jóvenes de toda España, más de las tres cuartas partes de los encuestados han sufrido violencia online durante su infancia. Este problema se agrava cuando dicha violencia va acompañada de la difusión de vídeos o imágenes que, incluso cuando su difusión supone un delito, se esparcen rápidamente por redes sociales y páginas web.
Para ayudar a las víctimas de ciberacoso y violencia digital, RepScan ha puesto en marcha su servicio «Botón rojo». Se trata de un servicio de alerta temprana que funciona 24×7 y que identifica el contenido negativo, lo elimina de Internet y realiza un seguimiento para evitar que las imágenes indebidas se vuelvan virales y provoquen más daño a las víctimas.
La solución ha sido pensada tanto para un uso particular como para que colegios, entidades deportivas y otros colectivos la puedan ofrecer a los padres y a los menores como una solución de respuesta rápida cuando se difunden imágenes de una agresión o de carácter íntimo.
«Hemos creado esta solución para que entidades como los colegios o las asociaciones deportivas cuenten con una herramienta que activar cuando sus planes de prevención contra el acoso fallen, y ocurra lo que, desgraciadamente, es cada vez más habitual: que se filtre un vídeo o una imagen de un menor adscrito a esas entidades; con esta herramienta podrán actuar de forma rápida para detectar y eliminar ese contenido y evitar, así, que ese material dañe y marque a la menor afectada», explica Josep Coll, CEO de RepScan.
Según un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud junto a Naciones Unidas, la violencia en Internet y el ciberacoso se cobra la vida de alrededor de 200 mil jóvenes de 14 y 28 años al año, que deciden terminar con su vida debido al acoso sufrido en la Red.
Con este servicio de “Botón Rojo”, RepScan ofrece su tecnología propia y su equipo 24×7 para mitigar el contenido negativo de Internet. Una vez eliminado el contenido, el equipo de RepScan informará al afectado, que además, a través de su perfil en la compañía, podrá ver en tiempo real cómo evoluciona su caso. Además, aquellas víctimas de ciberacoso o violencia en la Red que no dispongan de recursos podrán solicitar este servicio y hacer uso de él de manera gratuita.
Desde RepScan también se informará a las víctimas de las opciones de que disponen para denunciar su caso a las autoridades especializadas en ciberacoso, colaborando así en la lucha contra esta lacra.
«La reputación online es un factor cada vez más importante, no solo como bien inmaterial para todo aquel que desea hacer negocios en la Red, sino también para los jóvenes que pueden ver afectada su salud mental porque alguien difunda imágenes o vídeos de ellos en Internet, sin su permiso y con el propósito de humillarlos», resume el CEO de Repscan.