Rosa Liarte (Eduinfluencer): “Innovar con tecnología en educación no es leer un PDF y subrayarlo”

Rosa Liarte

Rosa Liarte es muchas cosas. Esta profesora malagueña de Geografía e Historia es una de las principales influencers educativas en español, sobre todo en lo que tiene que ver con el binomio tecnología y educación. Tiene una gran actividad en redes sociales, un canal de Youtube, un blog y un podcast, Café con Rosa Liarte. Miles de profesores de España e Hispanoamérica la siguen para ponerse al día en temas de tecnología e innovación tecnológica. También ha ejercido funciones de dirección en un colegio… así que, como decíamos, Rosa Liarte es muchas cosas. Pero sobre todo es una profesora enamorada de su profesión, como queda claro en la entrevista que le ha hecho Víctor Núñez en el espacio ‘El Pupitre digital’ de RADIO ÉXITO EDUCATIVO, y que será difundido en formato pódcast y en vídeo a través de nuestro canal de Youtube mañana martes.

Para Rosa Liarte, hay que aprovechar la oportunidad que ha llegado con la pandemia, el confinamiento y la explosión de clases en línea. Recuerda que “según las investigaciones que se ha avanzado en cuatro meses lo que se podría haber avanzado en cuatro años con el uso de la tecnología en el sector educativo. Ahora tenemos la oportunidad de ir mucho, mucho más allá, y aprovechar todo lo que se ha conseguido para seguir avanzando en el uso de la tecnología en el aula”. Y recuerda que “innovar con tecnología no es leer un PDF y subrayarlo o abrir el libro de texto y verlo en una pantalla”. Se trata de transformar y educar con ella y hacer un buen uso de ella.

Defiende que se forme a los profesores en tecnología y recuerda que aprender sobre este tema es cuestión de actitud y no de edad. Y critica que no se pueda evaluar la competencia digital docente del profesorado en las oposiciones. “Ya se está midiendo la competencia tecnológica como se miden los idiomas como el B1 B121 C2 y yo creo que eso ha empezado ya a moverse y que va a venir para quedarse”, asegura.

Rosa Liarte

Polémicas con el uso y abuso de las TIC

Liarte no ha eludido las cuestiones más polémicas. Por ejemplo, sobre el miedo al abuso de las pantallas por parte de niños y jóvenes, asegura que el problema viene cuando no hay una educación. “El problema es que evitamos el uso de la tecnología sin educarla. Entonces el día de mañana todos y todas van a tener un móvil en el bolsillo, no van a saber cómo utilizarlo y para mí ahí vienen los problemas”.

Otra cuestión que genera enorme controversia entre el profesorado es cuando se le pide que estén donde están los chavales, en las redes sociales, en Instagram o Tik-Tok. Liarte explica que tiene diseñado un proyecto en cuarto de ESO de historia con su alumnado en el que trabajan con Twitter e Instagram. Y los chavales se convierten en Community Managers. Y recuerda que, por ejemplo, el Museo del Prado tiene una cuenta de Tik-Tok estupenda. En las redes sociales “si yo quiero aprender historia hay cuentas magníficas que me van a enseñar muchísimo de historia al igual que si sigo el #claustrovirtual voy a ver muchísimas publicaciones de lo que tiene que ver con la docencia”.

El profesor como influencer

También recuerda el papel como influencer que puede tener cualquier profesor, recordando su propia experiencia personal: estudió Historia por un buen profesor que le sirvió de estímulo para estudiar la carrera y ella misma se ha encontrado después con la situación de haber servido de estímulos a otros alumnos que al ver su trabajo, han decidido estudiar la misma carrera. “Eso – dice – es lo más grande que te puede pasar como profe”.

Y para terminar, se imagina que el mejor centro educativo del mundo tendrá tecnología, espacios abiertos, con autonomía del alumnado y se preocupará del bienestar del profesorado.

Mañana estará disponible la entrevista completa en Ivoox, Spotify, Google Podcast y nuestro canal de Youtube.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí