
El Colegio Salesianos María Auxiliadora Villena ha realizado un programa denominado “Tutoría Entre Iguales” para fomentar el respeto y convivencia en el centro escolar.
Desde el curso 2016/2017, el centro está inmerso en el programa TEI (“Tutoría Entre Iguales”) en las Etapas de Educación Primaria y Secundaria. TEI es pionero en su localidad sobre convivencia, integración y sensibilización en la No Violencia.
El Centro es un lugar de crecimiento, de encuentro, de aprendizaje, de experiencias compartidas, de conocimiento de los otros y de descubrimiento del mundo. En el Colegio, al igual que en cualquier otro ámbito de la sociedad, es posible que se produzcan situaciones de conflicto que habrá que resolver. Por eso, más que nunca, es necesario hacer efectivo el estilo salesiano con su Sistema Preventivo para atajar y procurar que no haya situaciones de violencia o acoso.
El programa convertirá a los alumnos de 5º de Primaria en tutores de los de 3º y a los alumnos de 3° de ESO en tutores de los de 1°. Los primeros actuarán como mediadores en cualquier conflicto que pueda afectar a sus compañeros menores.
Esta tutorización emocional entre iguales, basada en el respeto, la empatía y el compromiso, otorga una importante autonomía y responsabilidad a los propios escolares. Esto consigue un importante factor de motivación.
¿Por qué el TEI?
Existe una clara identificación entre los fines del TEI y el modelo de persona que quieren formar en Salesianos Villena. Buscan evitar las situaciones de conflicto y crear un ambiente más adecuado en el centro. “Un clima en el que los alumnos puedan conocerse, valorarse y cuidarse desarrollando la inteligencia intrapersonal para gestionar las emociones, así como la inteligencia interpersonal para establecer relaciones y vínculos afectivos positivos”, según Vicente Manuel García, responsable de Comunicación del centro. Este programa se incluye dentro de nuestro Plan de Acción Tutorial y el Plan de Convivencia de Centro.
Los objetivos pasarán por Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia.
- Concienciar sobre los efectos de la violencia e informar sobre sus consecuencias personales, sociales y educativas.
- Facilitar el proceso de integración de alumnos: Caminar hacia una escuela inclusiva.
Crear un referente (tutor/a) para favorecer la autoestima y disminuir la inseguridad que provocan los espacios y las situaciones desconocidas. - Empoderar al alumnado como sujeto dinámico de la convivencia, en la prevención de la violencia y el acoso escolar.
- Compensar el desequilibrio de poder y fuerza propio de la violencia y el acoso desde una perspectiva preventiva y disuasoria.
- Integrar la “TOLERANCIA CERO” respecto a la violencia y maltrato, como un rasgo de identidad del centro.
Una sociedad más segura y justa es posible y solo mediante la educación podremos conseguir la igualdad entre las personas y el fin al acoso y la violencia.
Desde el centro han preparado este vídeo.